Evaluación clínica del ensayo UMELISA SARS-CoV-2 antígeno
Palabras clave:
COVID-19, SARS-CoV-2, Antígeno, estudio de validaciónResumen
Introducción: La detección del antígeno viral constituye uno de las alternativas al diagnóstico del SARS-CoV-2, e implica replicación del virus, por lo que un resultado positivo indicaría infección actual por SARS-CoV-2. El Centro de Inmunoensayo de La Habana, Cuba desarrollo l ensayo UMELISA SARS-CoV-2 Antígeno, y en el presente artículo se describe su validación del mismo siguiendo los criterios del CECMED.
Objetivo: Evaluar el desempeño clínico del ensayo UMELISA SARS-CoV-2 Antígeno.
Métodos: Se utilizó un panel de muestras clínicas positivas y negativas mediante PCR en Tiempo Real. Las muestras fueron colectadas en medio de transporte que no contenían sustancias que inactivaran al agente (medio de transporte viral BTV, BIOCEN, Cuba y CITOSWAB VTM, China). Se realizó en un Laboratorios BSL-2 equipado con Cabina de Seguridad Biológica Clase II y el personal se protegió con Equipo de Protección Personal completo.
Resultados: El ensayo evaluado obtiene los resultados en aproximadamente 4 horas. Posee una sensibilidad de 80.9%, que se incrementa a 85.5% para muestras con valores de Ct ≤ 33 por PCR-TR. La especificidad clínica es de un 97.2% o 100% en muestras analizadas con 48 y 24 hrs de colectadas respectivamente. El ensayo no mostro reactividad cruzada con muestras positivas a agentes que producen IRA. Los Valores predictivos positivos y negativos fueron de 98.0% y 84.8% respectivamente. La Concordancia en muestras colectadas fue de 90.08%. El índice de Kappa fue de 0.800 con una fuerza de la concordancia buena. El ensayo podría ser útil en el seguimiento de pacientes al 5to. día de evolución de la enfermedad.
Conclusiones: El ensayo evaluado posee muy buenas características analíticas y está acorde con los requisitos establecidos por la OMS para este tipo de ensayo. Al ser una tecnología completamente nacional, posibilita su extensión y aplicación en la red de laboratorios que realizan diagnóstico y vigilancia epidemiológica de la COVID-19.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.