Susceptibilidad antimicrobiana y detección de β-lactamasas en bacilos gramnegativos causantes de infecciones neonatales

Autores/as

  • Arlenis Oliva Falcón Hospital William Soler
  • Yenisel Carmona Cartaya Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Dianelys Quiñones Pérez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Palabras clave:

Resistencia bacteriana, β-lactamasas, infecciones neonatales, bacilos gramnegativos

Resumen

Introducción: Las infecciones neonatales por bacilos gramnegativos se encuentran en aumento y se asocian a un incremento de la morbimortalidad.

Objetivos: Describir el comportamiento de la resistencia a antimicrobianos de importancia terapéutica en el manejo de infecciones neonatales por bacilos gramnegativos, identificar los mecanismos implicados en la resistencia a betalactámicos y determinar la frecuencia de aislados multidrogorresistentes, extremodrogorresistente y pandrogorresistente.

Métodos: Durante los meses de febrero a diciembre de 2021 se realizó en Laboratorio Nacional de Referencia de Infecciones Asociadas a la Asistencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” un estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal, que incluyó 120 aislados de bacilos gramnegativos causantes de infección neonatal en 6 Hospitales Gineco-Obstétricos y Pediátricos de La Habana, los cuales forman parte de la colección de cultivos del propio Laboratorio y se recibieron entre septiembre 2017 y julio 2020. Se estudió la susceptibilidad a los antimicrobianos por el método por el método de Kirby- Bauer y se determinó la producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE), β-lactamasas tipo AmpC, y carbapenemasa tipo metalo-β-lactamasas por el método de discos combinados con inhibidores. Por último se clasificaron los aislados acorde a su antibiotipo en multidrogorresistentes, extremodrogorresistentes y pandrogoresistentes.

Resultados: Las aminopenicilinas, cefalosporinas de tercera generación, ciprofloxacino y gentamicina resultaron ser los fármacos con menor efectividad in vitro. Se confirmó producción de β-lactamasas en 38,4 %, predominaron las BLEE con 32 % y las AmpC con un 5 %, un 2 % fue productor de metalo-β-lactamasas. Los carbapenémicos y colistina, resultaron ser los antimicrobianos más activos frente a los aislados productores de BLEE y AmpC con 100% de sensibilidad. Un 96% fue multidrogorresistente y un 4,2 % fue extremodrogorresistente.

Conclusiones: Los resultados del estudio sugieren una multidrorresistencia en bacilos gramnegativos causantes de infecciones en neonatos, con producción de carbapenemasas lo que constituye problema de salud en hospitales de La Habana, y revelan la necesidad de un monitoreo continuo de la susceptibilidad antimicrobiana de estos patógenos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arlenis Oliva Falcón, Hospital William Soler

Especialista de MGI Especialista en Microbiología y Parasitología Máster en Bacteriología y Micología Jefa del Laboratorio de Microbiología del Hospital William Soler

Yenisel Carmona Cartaya, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Especialista en Microbiología y Parasitología Máster en Bacteriología y Micología, profesor instructor

Dianelys Quiñones Pérez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Especialista de MGI Especialista en Microbiología,Doctora en Ciencias, profesor titular, investigador titular, Jefa del Laboratorio de IAAS del IPK.

Descargas

Publicado

2024-03-28

Cómo citar

1.
Oliva Falcón A, Carmona Cartaya Y, Quiñones Pérez D. Susceptibilidad antimicrobiana y detección de β-lactamasas en bacilos gramnegativos causantes de infecciones neonatales. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 28 de marzo de 2024 [citado 22 de febrero de 2025];75(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/1055

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.