Riqueza y distribución de especies de culícidos en la provincia La Habana, Cuba
Abstract
Introducción: la identificación larval y adulta de las especies de mosquitos a nivel de cada municipio de Cuba forma parte del Programa de Vigilancia y Control de Aedes aegypti que se desarrolla en el país.
Objetivo: identificar las especies de mosquitos y la distribución de las mismas en la provincia La Habana.
Métodos: el trabajo se desarrolló en los 15 municipios de la provincia La Habana en el período comprendido desde enero del 2000 hasta agosto del 2013. Se utilizaron los registros de las muestras larvarias de mosquitos del laboratorio de Entomología de la provincia. Las colectas larvales se realizaron en depósitos artificiales y en sitios naturales.
Resultados: la riqueza de especies de la provincia fue de 48. De éstas especies 5 se encuentran distribuidas en todos los municipios. El municipio de mayor riqueza de especie fue Boyeros, mientras que los de menor riqueza de especies correspondieron a Plaza de la Revolución, Habana Vieja y Centro Habana. Diez especies se colectaron en depósitos artificiales, mientras que 38 se colectaron en reservorios de aguas naturales permanentes o temporales. Las especies más colectadas fueron Ae. aegypti y Culex quinquefasciatus.
Conclusiones : disponer de datos actualizados sobre la distribución de las especies de mosquitos y sus sitios de cría en La Habana constituyen una información valiosa para la toma de decisiones en el momento de programar el control de las mismas ante la presencia de cualquier epidemia donde se involucren estos vectores.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.