Hiperinfección por Strongyloides stercolaris de aparición temprana tras el tratamiento corticosteroideo de un síndrome nefrótico

Authors

Keywords:

Sindrome de hiperinfección, glomerulonefritis por cambios mínimos, Strongyloides stercolaris

Abstract

 

Strongyloides stercolarises un parásito endémico de áreas tropicales que infecta a su huésped a través de la penetración transcutánea de sus larvas filariformes. Generalmente, la infección por S. stercolaris transcurre de forma asintomática. Sin embargo, en un porcentaje de pacientes inmunodeprimidos puede acontecer el síndrome de hiperinfección cursando con afectación del estado general, síntomas gastrointestinales, cutáneos, respiratorios y, en algunos casos, del sistema nervioso central. 

La asociación del S. stercolariscon la afectación glomerular es inusual. Se reporta el caso de una paciente de 42 años boliviana, residente en España desde hacía 4 años, que acudió a Urgencias por disnea y edemas. Los síntomas y hallazgos en los exámenes de laboratorio fueron compatibles con síndrome nefrótico. La paciente ingresó en Nefrología para recibir tratamiento corticoesteroideo intravenoso, así como la realización de una biopsia renal. Tras 10 días de tratamiento presentó mejoría clínica y se dio el alta a la espera de los resultados anatomopatológicos. Diez días más tarde acudió nuevamente por dolor abdominal intenso, deposiciones diarreicas y persistencia de la disnea. La paciente se diagnosticó de síndrome de hiperinfección por S. stercolarissecundario al tratamiento inmunosupresor recibido. Los síntomas se resolvieron con ivermectina y albendazol. Los resultados de la biopsia revelaron hallazgos compatibles con glomerulonefritis por cambios mínimos secundarios a la infección por S. stercolaris

Si bien la glomerulopatía suele manifestarse entre el primer y segundo mes de tratamiento inmunosupresor, en el presente trabajo, se observó una aparición precoz de los síntomas respecto al resto de casos, apareciendo en el día 21 de tratamiento corticoesteroideo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Celia Juliá Romero, Hospital General Universitario de Valencia, España

Facultativa especialista en Medicina de Familia y Comunitaria Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Valencia

Ferrán Badenes Goterris, Hospital General Universitario de Valencia, España

Medico residente R3 de Medicina de Familia y Comunitaria en el Centro de Salud de Paiporta Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Valencia

Alba Veintimilla-Escot, Hospital General Universitario de Valencia, España

Médico residente R1 de Medicina de Familia y Comunitaria del Centro de Salud de Torrente I Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Valencia

Published

2022-05-16

How to Cite

1.
Juliá Romero C, Badenes Goterris F, Veintimilla-Escot A. Hiperinfección por Strongyloides stercolaris de aparición temprana tras el tratamiento corticosteroideo de un síndrome nefrótico. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2022 May 16 [cited 2025 Apr. 19];74(1):e718. Available from: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/718

Issue

Section

Presentaciones de casos