Escherichia coli extraintestinal causante de infecciones en hospitales cubanos, susceptibilidad antimicrobiana y detección de betalactamasas

Authors

Keywords:

Escherichia coli extraintestinal, Cuba, betalactamasas

Abstract

Introducción: Escherichia coli extraintestinal constituye uno de los principales patógenos causantes de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria con un alto impacto en la salud por su morbilidad y mortalidad.

Objetivo: Describir el comportamiento clínico de E. coli extraintestinal en hospitales cubanos, así como determinar la resistencia antimicrobiana y la producción de betalactamasas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, durante el período de mayo 2017 a junio 2018, en el Laboratorio Nacional de Referencia de Microbiología del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí" que incluyó 119 aislados de Escherichia coli causantes de infecciones extraintestinales en 30 hospitales de diferentes áreas geográficas del país. Se llevó a cabo la identificación mediante el sistema API 20E y la determinación de la susceptibilidad in vitro a 16 antimicrobianos por el sistema automatizado VITEK-2 y el método de difusión por disco, excepto para la colistina que se empleó el método de elución de disco. Se realizó, además, la detección fenotípica de betalactamasa de espectro extendido, de tipo AmpC y metalobetalactamasa.

Resultados: E. coli extraintestinal causó con mayor frecuencia infección de herida quirúrgica (23,5 %), infección del torrente sanguíneo (20,7 %), infecciones respiratorias (17,6 %), infecciones de piel (16,8 %) e infección del tracto urinario (12,6 %). Predominó la resistencia a betalactámicos que osciló entre 61,3 % y 89,1 %, mientras que 79,8 % y 80,5 % de los aislados fueron resistentes a trimetoprim/sulfametoxazol y tetraciclina, respectivamente. La amikacina, la fosfomicina, la colistina y los carbapenémicos mostraron mayor actividad in vitro. El 43,7 % produjo betalactamasas de espectro extendido, 7,6 % AmpC plasmídica y 0,8 % metalobetalactamasa.

Conclusiones: La escasa sensibilidad en los aislados de E. coli extraintestinal a los antimicrobianos de primera línea, así como la detección de un aislado productor de metalobetalactamasa evidencia la necesidad de mantener un monitoreo continuo de este patógeno para el cual las alternativas de tratamiento son cada vez más restringidas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Dianelys Quiñones Pérez, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

Departamento Bacteriología-Micología

Responsable del Laboratorio Nacional de Referencia para la Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana e Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria.  

Investigador titular

Yulaisky Betancourt González, "Hospital General Docente Leopoldito Martínez". Mayabeque

Microbiología 

Especialista de I Grado en Microbiología

Yenisel Carmona Cartaya, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. La Habana

Bacteriología-Micología

Máster en Ciencias 


 

Niurka Pereda Novales, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. La Habana

 

Departamento de Bacteriología-Micología

 Master en Ciencias

Susell Álvarez Valdivia, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico "Comandante Manuel Fajardo". La Habana

Microbiología

Especialista de I Grado de Microbiología

Meiji Soe aung, Universidad Médica de Saporo

Dpto. de Higiene

Doctora en Ciencias Médicas

Nobumichi Kobayashi, Universidad Médica de Saporo

Dpto. de Higiene

Published

2020-12-31

How to Cite

1.
Quiñones Pérez D, Betancourt González Y, Carmona Cartaya Y, Pereda Novales N, Álvarez Valdivia S, Soe aung M, et al. Escherichia coli extraintestinal causante de infecciones en hospitales cubanos, susceptibilidad antimicrobiana y detección de betalactamasas. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2020 Dec. 31 [cited 2025 May 9];72(3). Available from: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/605

Issue

Section

Artículos originales