Resistencia antimicrobiana y factores de virulencia en aislados cubanos de Vibrio cholerae O1

Authors

  • Yanaika Cruz Infante Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
  • Anabel Fernández Abreu Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
  • Laura Bravo Fariñas Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
  • Fidel Ángel Nuñez Fernández Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)
  • Adalberto Águila Sánchez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
  • Jenny Hernández Martínez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
  • Aurora Longa Universidad de los Andes. Merida
  • Zurisnay Ramírez Mejías Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
  • Brenda Conesa Sánchez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
  • Ana María Cordero Azcuy Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
  • Eduardo Antonio Valdés Ramos Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Keywords:

Vibrio cholerae, virulencia, resistencia, multirresistencia

Abstract

Introducción: El cólera es una infección intestinal aguda causada por cepas toxigénicas de Vibrio choleare. La rápida diseminación y emergencia de la multirresistencia que caracteriza a este patógeno, podría interferir en  el éxito de la terapia antimicrobiana, por lo que constituye una prioridad monitorear los cambios en los patrones de susceptibilidad, como parte trascendental de la política de control de la resistencia antimicrobiana.

Objetivos: Determinar el comportamiento de  la resistencia antimicrobiana frente a los antimicrobianos de  interés empleados en el tratamiento, la presencia de factores de virulencia enzimáticos y si existe relación entre ambos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal durante julio de 2012 a diciembre de 2015. Donde se  estudiaron 500 aislamientos pertenecientes al cepario del Laboratorio Nacional de Referencia de Enfermedades Diarreicas Agudas del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, procedentes de brotes  de  EDA de la red nacional de laboratorios de Microbiología de Cuba. Se aplicaron métodos convencionales fenotípicos para, determinar el comportamiento de la resistencia antimicrobiana,  la presencia de factores enzimáticos y la relación  de éstos con la resistencia antimicrobiana.

Resultados: Los mayores porcentajes de sensibilidad se obtuvieron frente azitromicina (98%), doxiciclina (96 %) y ciprofloxacina (93%) y de resistencia frente a ampicilina (100 %) y trimetoprim-sulfametoxazol (99.4%). Se encontraron 44 aislados (8.8%) multirresistente. Todos los aislamientos poseían al menos dos enzimas extracelulares como factores de virulencia, las más frecuentes: gelatinasa (96 %) y lecitinasa (95%).

Conclusiones: Se evidencia una relación directa y  proporcional entre la presencia de los  factores de virulencia y resistencia antimicrobiana, sinergismo que  surgiere mayor patogenicidad de los aislados estudiados  procedentes de brotes epidémicos.

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2021-04-15

How to Cite

1.
Cruz Infante Y, Fernández Abreu A, Bravo Fariñas L, Nuñez Fernández F Ángel, Águila Sánchez A, Hernández Martínez J, et al. Resistencia antimicrobiana y factores de virulencia en aislados cubanos de Vibrio cholerae O1. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2021 Apr. 15 [cited 2025 Feb. 22];73(1). Available from: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/519

Issue

Section

Artículos originales

Most read articles by the same author(s)