Dinámica de aparición de criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia La Habana, 2013-2017

Authors

  • Juan Ramón Vazquez Cangas Facultad de Ciencias Médicas de 10 de Octubre, La Habana
  • María Magdalena Rodriguez Coto Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Gilberto Zamora González Dirección Nacional de vigilancia y Lucha Antivectorial, La Habana
  • Luis Augusto Piedra O'Farrill Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Armando Ruiz Esquivel Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Hilda María Hernández Alvarez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
  • Juan Andrés Bisset Lazcano Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Keywords:

Aedes aegypti, focalidad, vigilancia del vector, Provincia La Habana

Abstract

Introducción: El Programa Nacional de Control de Aedes aegypti realiza actividades de rutina para controlar la trasmisión de arbovirosis en el país, pero siempre quedan poblaciones residuales del vector, que demandan de una vigilancia entomológica sostenible. 

Objetivo: Determinar la presencia de estadios inmaduros de Ae. aegypti en la provincia La Habana en el periodo 2013-2017.

Métodos: Se realizó un análisis del número de criaderos larvales, detectados por los trabajadores del Programa Nacional de Control de Ae. aegypti, en La provincia La Habana entre 2013-2017. La frecuencia de los muestreos fue mensual y se siguió la metodología de encuestas del programa.

Resultados: Al analizar el número de criaderos larvales por meses de los 15 municipios de provincia La Habana, se observó un incremento de estos en el periodo de junio a octubre en todos los años y un pico entre los meses de enero a marzo en los años 2014, 2016 y 2017. La incidencia de Ae. aegypti resultó homogénea al comparar las medias por año, excepto para el año 2015 en el cual se observó una disminución significativa en el número de criaderos en comparación solo con el año 2017.

Conclusiones: A pesar del esfuerzo que realizan los trabajadores del programa, no se ha logrado una disminución significativa de criaderos de Ae. aegypti, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y mantener la sostenibilidad de las acciones para controlar de forma efectiva la trasmisión de arbovirosis en la provincia La Habana.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Magdalena Rodriguez Coto, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Control de vectores, Laboratorio de Toxicología y Genética, CIDR, IPK

Luis Augusto Piedra O'Farrill, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Control de vectores, Laboratorio de Toxicología y Genética, CIDR, IPK

Armando Ruiz Esquivel, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Control de vectores, Laboratorio de Toxicología y Genética, CIDR, IPK

Hilda María Hernández Alvarez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Parasitología, CIDR, IPK

Juan Andrés Bisset Lazcano, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Departamento de Control de vectores, Laboratorio de Toxicología y Genética, CIDR, IPK

Published

2020-05-26

How to Cite

1.
Vazquez Cangas JR, Rodriguez Coto MM, Zamora González G, Piedra O’Farrill LA, Ruiz Esquivel A, Hernández Alvarez HM, et al. Dinámica de aparición de criaderos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la provincia La Habana, 2013-2017. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2020 May 26 [cited 2025 Feb. 22];72(1). Available from: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/440

Issue

Section

Artículos originales

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.