Contribución de estudios entomológicos sobre Aedes aegypti y Aedes albopictus. Retrospectiva y retos para su control en Cuba, 1981-2016
Keywords:
Aedes aegypti, Aedes albopictus, arbovirosis, control químico, control biológico.Abstract
Introducción: el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" juega un papel fundamental en    detectar y dar respuesta a la aparición de eventos epidemiológicos que afectan    a la población cubana. 
 Objetivo: resumir la contribución realizada por la referida institución a lo largo de    más de 30 años al conocimiento de aspectos de la biología, ecología y control    de Aedes aegypti y Aedes albopictus, vectores de arbovirosis en    Cuba. 
 Métodos: se consultaron fuentes publicadas en Cuba desde 1981 hasta el primer trimestre    del año 2016. Además fueron consultadas las bases de datos Biblioteca Cochrane,    LILACS, Medline y SciELO. Por otra parte, se tuvieron en cuenta información    recogida en tesis de maestrías, doctorados, resultados relevantes, todos presentados    en el Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨. Los reportes publicados    se identificaron utilizando palabras clave en inglés y español como Aedes    albopictus, Aedes aegypti, dengue, zika, control, biología, ecología,    Cuba. Finalmente, se consultaron bibliografías citadas en artículos indexados. 
 Resultados: se realizó la tipificación de hábitats de Ae. aegypti y    Ae. Albopictus, la asociación con otras especies de culícidos    y la variación estacional y temporal de sus poblaciones. Se destacó    la permanencia de Ae.aegypti en sus sitios de cría a pesar de la    fuerte presión con insecticida a que ha estado sujeto y la rápida    dispersión de Ae. albopictus en el país. Con respecto    al control, se caracterizó la resistencia a insecticidas en Culex quinquefasciatus y Ae. aegypti, demostrándose que poseen mecanismos de resistencia    a los distintos insecticidas. La resistencia a temefós en larvas de Ae.    aegypti evolucionó rápidamente bajo presión de selección    en el laboratorio. Se demostró la necesidad de incorporar la aplicación    de insecticidas residuales para controlar al mosquito adulto y la carencia de    evaluación del impacto de los agentes biológicos en el terreno.  
 Conclusiones: las investigaciones relacionadas con la biología y control de los mosquitos    Ae. aegypti y Ae. Albopictus constituyen continuos retos para    el departamento de control de vectores, a fin de dar respuesta al recrudecimiento    de las enfermedades transmitidas por estos insectos. 
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia Creative Commons 
 La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una 
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
