Posible relación entre mastocitos y plaquetas en la infección por dengue

Authors

  • Gissel García Menéndez
  • Alienys Izquierdo Oliva
  • Eva María Salinas Miralles
  • Ana B. Pérez Díaz
  • Beatriz Sierra Vázquez
  • Darién López Ramón
  • Marcia Vázquez Zamora
  • Luis Fonte Galindo
  • María Guadalupe Guzmán Tirado

Keywords:

dengue, mastocitos, plaquetas, patogénesis

Abstract

Introducción: durante años se ha especulado sobre el posible papel de los mastocitos en la patogenia de la infección por dengue, debido a su extensa ubicación en los tejidos. Sin embargo, su papel en relación con esta infección no ha sido bien explorado.
Objetivo:
evaluar el comportamiento de las plaquetas en el ratón Balb/c, deficiente de mastocitos peritoneales, en el cual se reproduce la infección secundaria.
Métodos:
se evaluó el comportamiento de las plaquetas en un modelo animal en ratón Balb/c en presencia o ausencia de mastocitos peritoneales.
Resultados:
se constató una disminución significativa de las plaquetas asociada a la presencia de los mastocitos (p= 0,0155).
Conclusiones:
los resultados sugieren que los mastocitos pudieran tener un papel patogénico en la infección por dengue.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-02-05

How to Cite

1.
García Menéndez G, Izquierdo Oliva A, Salinas Miralles EM, Pérez Díaz AB, Sierra Vázquez B, López Ramón D, et al. Posible relación entre mastocitos y plaquetas en la infección por dengue. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2014 Feb. 5 [cited 2025 Feb. 22];66(1). Available from: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/16

Issue

Section

Comunicaciones breves

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>