Colonización vaginal/rectal por Streptococcus agalactiae en gestantes de Melena del Sur, Cuba
Palabras clave:
Streptococcus agalactiae, colonización vaginal/rectal, sepsis neonatal precoz.Resumen
Introducción: en Cuba se desconoce el peso de la colonización vaginal o rectal por Streptococcus agalactiae o estreptococo ß-hemolítico grupo B (SGB) como factor de riesgo para el desarrollo de sepsis neonatal precoz.Objetivo: determinar la prevalencia de colonización vaginal/rectal por SGB entre la población de gestantes del municipio Melena del Sur, Mayabeque.
Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal entre febrero-agosto 2011, en el que se incluyeron 120 gestantes (35-37 semanas). Se obtuvieron muestras vaginales y rectales que se cultivaron en caldo Todd Hewitt y medio Granada y se calculó la sensibilidad y especificidad de ambos medios de cultivo para la recuperación de SGB. Se hizo seguimiento de las embarazadas hasta el momento del parto para conocer acerca de la aparición de factores de riesgo para el desarrollo de sepsis neonatal, sobre la imposición de profilaxis antibiótica intraparto y si se produjeron casos de sepsis neonatal (tipo y evolución).
Resultados: la especificidad lograda con el medio Granada para el aislamiento de SGB fue superior (94,57 %) pero la sensibilidad fue de solo 60,71 %; la combinación de su empleo y el caldo Todd Hewitt permitió la demostración de colonización por SGB en el 27,5 % de las gestantes. Se constató la administración de tratamiento profiláctico a las embarazas colonizadas en las que se presentaron factores de riesgo en el momento del parto y se produjeron solo cuatro casos de sepsis neonatales, lo que realza el valor de esta estrategia en la intercepción de la transmisión vertical.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-03-05
Cómo citar
1.
Alvarez Cruz A, Toraño Peraza G, Llanes Caballero R. Colonización vaginal/rectal por Streptococcus agalactiae en gestantes de Melena del Sur, Cuba. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 5 de marzo de 2015 [citado 22 de febrero de 2025];66(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/53
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.