Evaluación de las habilidades prácticas para realizar el diagnóstico microscópico de la malaria en tres provincias de la República de Cuba

Autores/as

  • Lázara Rojas Rivera Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba
  • Dora E. Ginorio Gavito Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba
  • Fidel A. Nuñez Fernández Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba
  • María Isabel Valdespino Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba
  • Nidelvys Hernández Castellanos Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río, Cuba
  • María de Lourdes Sánchez Alvarez Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Villa Clara, Cuba
  • Vicente Montoto Mayor Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

malaria, diagnóstico, gota gruesa

Resumen

Introducción: la realización de la microscopia óptica, a pesar de ser la técnica de referencia para el diagnóstico de la malaria, continúa presentando varias limitaciones, algunas de ellas asociadas a las condiciones propias de los laboratorios y, por otra parte, a la formación y la experiencia del personal que realiza la lectura de la gota gruesa y el extendido.
Objetivo: evaluar las habilidades prácticas para el diagnóstico microscópico de la malaria en tres provincias de la República de Cuba.
Métodos: el estudio se realizó en el período comprendido entre octubre a noviembre de 2016. Participaron un total de 45 personas de las provincias Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba. El estudio incluyó tres fases: 1) evaluación de las habilidades prácticas para realizar el diagnóstico microscópico de la malaria y detectar insuficiencias prácticas en relación con este; 2) intervención educativa con el propósito de atenuar las deficiencias prácticas encontradas; y 3) evaluación de la eficacia de la intervención educativa realizada. Todos los análisis fueron desarrollados empleando los paquetes de programas para análisis estadísticos EpiInfo versión 6.04 para Windows y Epidat 3.1.
Resultados: se mostraron insuficiencias prácticas en la realización del diagnóstico microscópico de la malaria por parte del personal técnico que realiza esta actividad. Estas estuvieron relacionadas fundamentalmente con aspectos microscópicos y morfológicos, lo cual conspira contra la calidad del diagnóstico microscópico. La realización de una intervención educativa fue efectiva, pues permitió mejorar significativamente las habilidades prácticas relacionadas con el diagnóstico microscópico de la enfermedad en el grupo de personas que participaron en el estudio.
Conclusiones: estos resultados servirán de base para la aplicación de una posible intervención educativa dirigida a mejorar la calidad del diagnóstico de la malaria en la red de laboratorios de Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-10-13

Cómo citar

1.
Rojas Rivera L, Ginorio Gavito DE, Nuñez Fernández FA, Valdespino MI, Hernández Castellanos N, Sánchez Alvarez M de L, et al. Evaluación de las habilidades prácticas para realizar el diagnóstico microscópico de la malaria en tres provincias de la República de Cuba. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 13 de octubre de 2017 [citado 3 de abril de 2025];69(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/270

Número

Sección

Artículos originales