Evaluación de una PCR para la confirmación molecular de leptospirosis en fallecidos a partir de tejidos frescos

Authors

  • Angel Alberto Noda Ramos
  • Islay Rodríguez González
  • Yaindrys Rodríguez Olivera
  • Anamays Govín Chávez
  • Ana Margarita Obregón Fuentes

Keywords:

Leptospira, PCR, detección molecular, fallecidos.

Abstract

Introducción: la leptospirosis humana es una enfermedad infecciosa aguda que sin diagnóstico y tratamiento temprano puede conllevar a la muerte del paciente. En Cuba son escasos los estudios relacionados con la detección molecular de Leptospira en muestras de fallecidos.
Objetivo: evaluar una metodología de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de ADN de leptospiras patógenas en muestras frescas de tejidos de fallecidos con sospecha de leptospirosis.
Métodos: se evaluó y aplicó una PCR para la detección de ADN de Leptospira spp. patógenas en el período 2012-2013. Esta PCR se estimó utilizando cultivos de leptospiras y en tejidos humanos infectados artificialmente con leptospiras patógenas. Además la PCR se aplicó a muestras de órganos frescos de fallecidos con sospecha de leptospirosis, comparando los resultados con otra PCR reportada y usada para muestras frescas post-mortem.
Resultados: la PCR evaluada resultó más sensible que la PCR empleada como referencia, y permitió confirmar la infección por leptospiras patógenas en el 34,2 % (42/123) de las muestras clínicas de órganos frescos, mientras la de referencia en el 17,9 % (22/123), lo que demuestra la utilidad de esta nueva herramienta.
Conclusión: la PCR evaluada constituye una herramienta sensible y útil para la confirmación de leptospirosis en fallecidos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-03-05

How to Cite

1.
Noda Ramos AA, Rodríguez González I, Rodríguez Olivera Y, Govín Chávez A, Obregón Fuentes AM. Evaluación de una PCR para la confirmación molecular de leptospirosis en fallecidos a partir de tejidos frescos. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2015 Mar. 5 [cited 2025 Feb. 22];66(3). Available from: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/56

Issue

Section

Comunicaciones breves

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>