Susceptibilidad antifúngica de aislados vaginales de Candida spp.
Keywords:
Candidiasis vaginal, Candida, susceptibilidad, antifúngicosAbstract
Introducción: la vulvovaginitis constituye una de las principales afecciones ginecológicas, y su causa más frecuente es la candidiasis. Candida albicans se considera el agente etiológico más importante de esta entidad; sin embargo, estudios recientes revelan un incremento en la incidencia de otras especies del género. Algunas de estas tienen la particularidad de presentar resistencia a los tratamientos usuales con antimicóticos.
Objetivo: evaluar la susceptibilidad antifúngica de aislados vaginales de pacientes cubanas con sospecha de candidiasis vulvovaginal que se obtuvieron en el 2015.
Métodos: a 28 aislados pertenecientes al género Candida, se les realizó las pruebas de susceptibilidad in vitro con la galería ATBTM Fungus 3 frente a diferentes antifúngicos (5-fluorocitosina, anfotericina B, fluconazol, itraconazol y voriconazol).
Resultados: todos los aislados fueron sensibles a la anfotericina B y uno de C. albicans se informó resistente a los azoles estudiados. Todas las especies diferentes de C. albicans fueron susceptibles al voriconazol (CMI≤ 1 mg/L).
Conclusiones: el estudio de patrones de susceptibilidad en aislados de Candida provenientes de mujeres con vulvovaginitis permite profundizar en cómo abordar la terapéutica de esta afección; el fluconazol resultó el tratamiento de elección. Los resultados alertan sobre la emergencia de C. glabrata, C. krusei, C. parapsilosis, C. tropicalis, C. inconspicua y C. lusitaniae como agentes causales de la candidiasis vulvovaginal.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.