Prevalencia de endoparásitos en roedores sinantrópicos (Rodentia: Muridae) en una localidad de La Habana, Cuba
Keywords:
Prevalencia, sinantrópicos, Rattus, Mus musculus, endoparásitos, Nippostrongylus brasiliensis, HymenolepisAbstract
Introducción: los roedores sinantrópicos se encuentran estrechamente vinculados a las condiciones de vida del hombre. Algunos de sus endoparásitos juegan un papel importante en los ciclos de muchas enfermedades parasitarias, por lo que representan un riesgo para la salud pública.
Objetivo: determinar la prevalencia de grupos y especies de endoparásitos en roedores sinantrópicos en una localidad de La Habana.
Métodos: el estudio se realizó en la localidad Arroyo Arenas, municipio La Lisa, provincia La Habana, Cuba. En las capturas de roedores, se emplearon trampas de captura viva. Después de realizada la eutanasia y la necropsia, se tomaron muestras fecales de la última porción del intestino grueso y del recto. Las muestras se procesaron mediante diagnóstico coproparasitológico convencional.
Resultados: se capturaron un total de 78 roedores identificados como Rattus rattus, Rattus norvegicus y Mus musculus. Se registraron 13 especies de parásitos, las de mayor prevalencia fueron los nematodos Nippostrongylus brasiliensis (33,3 %) y Strongyloides ratti (23,1 %), y el cestodo Hymenolepis diminuta (11,5 %).
Conclusiones: se reportan las especies de endoparásitos en los roedores sinantrópicos. Hymenolepis diminuta es la especie de mayor prevalencia entre las especies zoonóticas, lo que demuestra su circulación activa en el ambiente. Los resultados resaltan la importancia de estos roedores como vectores potenciales de las parasitosis intestinales.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.