Brote de histoplasmosis en el contexto de la pandemia por COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Histoplasma capsulatum var. capsulatum, histoplasmosis, brote epidémico, coronavirus.

Resumen

La histoplasmosis es una micosis profunda de distribución mundial causada por el Histoplasma capsulatum var. capsulatum. Se caracteriza por una variabilidad clínica que depende principalmente de la carga fúngica, del estado inmunológico del paciente y de la virulencia del germen. Se describe un brote de histoplasmosis pulmonar aguda en militares, producido en el contexto epidemiológico de la COVID-19. El episodio tuvo lugar a partir de actividad laboral en cuevas donde participaron cuatro militares, tres de los cuales desarrollaron síntomas y fueron admitidos en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos en enero de 2022. La información fue obtenida a través de la entrevista médica y la historia clínica. Se evidenció que en el contexto epidemiológico de la pandemia por COVID-19 no se debe subestimar el diagnóstico de otras enfermedades respiratorias, incluidas las micosis endémicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Idioel Abreu La Rosa, Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos

Especialista de Primer Grado en Medicina interna del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos

Carlos García Gómez, Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos

Médico Jefe de Sala del Servicio de Medicina interna del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos

Yanisleydi Cuéllar Oramas, Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos

Enfermera Jefa de Sala del Servicio de Medicina interna del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos

Citas

Marulanda Nieto CJ, Gartner López E, Díaz Gómez CJ, Aguilar Molina OE. Histoplasmosis diseminada asociada a síndrome de reconstitución inmune en un paciente con virus de la inmunodeficiencia humana. Rev Cub Med Trop. 2020 [acceso 03/03/2022];72(3). Disponible en: http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/562

Fernández Andreu CM, Illnait Zaragozí MT, Martínez Machín G, Perurena Lancha MR, Monroy Vaca E. Una actualización acerca de histoplasmosis. Rev Cub Med Trop. 2011 [acceso 03/03/2022];63(3):189-205. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=77577

Fernández Andreu CM. Histoplasmosis en Cuba: Contribución a su diagnóstico, prevención y control [Tesis doctoral]. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Ciudad de La Habana; 2004.

Fernández Andreu CM, Martínez Machín G, Illnait Zaragozí MT, Perurena Lancha MR, González L. Brotes de histoplasmosis ocupacional en la provincia La Habana. Rev Cub Med Trop. 2010 [acceso 03/03/2022];62(1):68-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v62n1/mtr11110.pdf

Voto C, Pérez MG, Gómez S, Epelbaum C, Sarkis C, Santos P, et al. Histoplasmosis en Argentina: serie de casos en niños. Rev Iberoam Micol. 2020 [acceso 03/03/2022];37(1):34-6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-micologia-290-articulo-histoplasmosis-argentina-serie-casos-ninos-S1130140619300889

Batalla Garrido S. Caracterización de los pacientes diagnosticados con histoplasmosis diseminada en el Hospital Nacional de niños Dr. Carlos Sáenz Herrera en el período del 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2019. [Tesis para optar al grado y título de Especialista en Pediatría]. San José; 2020.

Fragiel M, Lebrato JC, Candel FJ, Zapatero Gaviria A, Martínez JM, González del Castillo J. Diagnóstico diferencial de la neumonía en los tiempos del COVID-19. Rev Esp Quimioter. 2020 [acceso 03/03/2022];33(5): 387-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7528409/

Rueda I, Espinal A, Gómez C. Perfil clínico y microbiológico de los pacientes con diagnóstico confirmado, probable o posible de histoplasmosis en un centro de tercer nivel de complejidad en Bogotá D.C, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. 2021 [acceso 03/03/2022]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39987/RuedaCardenasIgor2021_art%C3%ADculo.pdf?sequence=1

De Abreu Almeida MA, Almeida-Silva F, Jefferson Guimarães A, Almeida-Paes R, Zancopé-Oliveira RM. The occurrence of histoplasmosis in Brazil: A systematic review. Int J Infect Dis. 2019;86:147-56. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijid.2019.07.009

Staffolani S, Buonfrate D, Angheben A, Gobbi F, Giorli G, Guerriero M, et al. Acute histoplasmosis in immunocompetent travelers: a systematic review of literature. BMC Infect Dis. 2018;18(1):673. DOI: https://doi.org/10.1186/s12879-018-3476-z

Guimarães AJ, Nosanchuk JD, Zancopé-Oliveira RM. Diagnosis of histoplasmosis. Braz J Microbiol. 2006;37:1-13. DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-83822006000100001

Cortés Vega F, Iraheta Nájera E, Joseline Ortiz Barahona. Histoplasmosis Intestinal con síntomas de apendicitis aguda en femenina con síndrome de inmunodeficiencia adquirida: Reporte de un caso. Rev Infectio. 2018 [acceso 03/03/2022];22(3):167-70. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922018000300167

Castro Castillo LP, Gómez Calcetero CF, Andrés Uhia C, Gustavo Celis L. Histoplasmosis cutánea primaria. Reporte de caso. Dermatología CMQ. 2020 [acceso 03/03/2022];18(4):281-6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98023

Maldonado I, Elisiri ME, Fernández-Canigia L, Sánchez AV, López L, Toranzo AI, et al. COVID-19 associated with disseminated histoplasmosis in a kidney transplant patient. Rev Arg de Micro. 2022;54(3):209-14. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ram.2021.10.006

Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Dieguez Guach RA. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Rev haban cienc méd. 2020 [acceso 03/03/2022];19(2):e_3254. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505

Pemán J, Ruiz-Gaitán A, García-Vidal C, Salavert M, Ramírez P, Puchades F, et al. Fungal co-infection in COVID-19 patients: Should we be concerned? Rev Iberoam Micol. 2020 [acceso 03/03/2022];37(2):41-6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-micologia-290-pdf-S1130140620300310

Bongomin F, Kwizera R, Denning DW. Getting Histoplasmosis on the Map of International Recommendations for Patients with Advanced HIV Disease. J. Fungi. 2019;5(80). DOI: https://doi.org/doi:10.3390/jof5030080

Pérez F, Cáceres DH, Ford N, Ravasi G, Gómez BL, Pasqualotto AC, et al. Summary of Guidelines for Managing Histoplasmosis among People Living with HIV. J. Fungi. 2021;(7):134. DOI: https://doi.org/10.3390/jof7020134

Descargas

Publicado

2023-08-13

Cómo citar

1.
Abreu La Rosa I, García Gómez C, Fragoso Marchante MC, Cruz de los Santos HJ, Cuéllar Oramas Y. Brote de histoplasmosis en el contexto de la pandemia por COVID-19. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 13 de agosto de 2023 [citado 22 de febrero de 2025];75(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/942

Número

Sección

Presentaciones de casos