Características clínicas de pacientes cubanos con infección por virus Zika
Palabras clave:
zika, arbovirus, síntomas, signos.Resumen
Introducción: La enfermedad del Zika es causada por el virus de igual nombre, un arbovirus transmitido principalmente por la picadura del mosquito Aedes. Existe riesgo de reintroducción y circulación autóctona del virus Zika en Cuba, por tanto, constituye una problemática vigente.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico de la infección por virus Zika en pacientes ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal con componente analítico, en pacientes con diagnóstico de Zika ingresados en el IPK en el periodo de noviembre de 2016 a mayo de 2017. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, biomédicas y microbiológicas.
Resultados: En los pacientes confirmados con virus Zika, las manifestaciones clínicas significativas (p ≤ 0,05) fueron prurito y adenomegalias; con una duración de la erupción cutánea significativamente superior. En cuanto a los estudios de confirmación mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, la muestra de orina tuvo valores de positividad significativamente superiores a las de suero desde el comienzo del cuadro clínico.
Conclusiones: Los casos autóctonos de Zika estudiados presentaron un cuadro clínico donde predominaron el prurito y las adenomegalias. Esto permitió realizar un diagnóstico presuntivo y diferencial ante otros pacientes con síndrome febril. El diagnóstico microbiológico para confirmación de esta arbovirosis fue realizado mediante técnicas moleculares. En la mayoría de los casos las muestras de orina demostraron ser de gran utilidad desde los primeros días luego de la fecha de inicio de los síntomas.
Resultados: En los pacientes positivos a VZIK, las manifestaciones clínicas que tuvieron diferencias significativas (p≤0.05) fueron la presencia de prurito y adenomegalias; con una duración de la erupción cutánea significativamente superior (p≤0.05). En cuanto a los estudios de confirmación de VZIK mediante RT-PCR, la muestra de orina tuvo valores de positividad significativamente superiores (p<0,05) a las de suero desde el comienzo del cuadro clínico.
Conclusiones: Los pacientes con Zika estudiados se caracterizaron por la presencia de prurito, adenomegalias y erupción cutánea prolongada; siendo la muestra de orina, la de mayor utilidad para la confirmación de Zika, desde días iniciales de comienzo del cuadro clínico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.