Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la malaria en un municipio vulnerable en Colombia

Autores/as

Palabras clave:

vectores, enfermedades transmitidas por vectores, pobreza, salud pública.

Resumen

Introducción: En Colombia, la malaria afecta a personas en condiciones de vulnerabilidad. En áreas urbanas, las medidas de control de enfermedades han disminuido la incidencia de malaria en los últimos 5 años. Sin embargo, existe cierto abandono del gobierno en áreas con conflicto armado.

Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la malaria en la población del municipio de Piñalito (Meta, Colombia), en el periodo 2016-2017.

Métodos: Realizamos un estudio de métodos mixtos utilizando una encuesta de 45 preguntas sobre conocimientos, actitudes y prácticas de la población y entrevistas semiestructuradas con personal médico y trabajadores del gobierno.

Resultados: De los encuestados, el 89,13 % dijo que la malaria es un problema de salud, el 63,04 % considera que la enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas principales fueron fiebre alta (78,26 %) y dolor de cabeza (60,87 %). El 73,91 % de los encuestados afirmó utilizar mosquiteros para evitar la enfermedad. La comunidad manifestó que no recibe buena atención médica (65,22 %) y no identificó la participación activa de la secretaría de salud local para prevenir la malaria.

Conclusiones: Los habitantes de Piñalito demostraron un adecuado conocimiento sobre la enfermedad y actitudes positivas hacia la prevención de la malaria. Sin embargo, tenían percepciones negativas sobre las acciones de la secretaría de salud y del gobierno para el control y prevención de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-23

Cómo citar

1.
Jaramillo Ramirez GI, Garcia Balaguera C, Montenegro Coral FA, Rosero Galindo CY. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la malaria en un municipio vulnerable en Colombia. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 23 de febrero de 2023 [citado 23 de febrero de 2025];74(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/872

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a