Evaluación de estuches de PCR-tiempo real para detección de virus del papiloma humano de alto riesgo

Autores/as

Palabras clave:

virus del papiloma humano, genotipos oncogénicos, diagnóstico, PCR-tiempo real, Cuba

Resumen

Introducción: El empleo de técnicas moleculares para el diagnóstico de virus del papiloma humano de alto riesgo oncogénico (VPH-AR) es crucial para la detección precoz del cáncer cervicouterino.

Objetivo: Evaluar el desempeño analítico de dos estuches de PCR-tiempo real, comercializados por el Centro de Inmunoensayo de Cuba, para detectar VPH-AR.

Métodos: Se utilizaron dos paneles de ADN de muestras cervicouterinas: uno con 150 muestras, para validar el estuche SUMASIGNAL HPV 16/18, el proceso de extracción de ADN y su utilidad como prueba cuantitativa, y otro con 163 muestras para evaluar el estuche HPV 13+2. Se determinó la utilidad clínica del estuche HPV 13+2 en 55 muestras cervicovaginales autocolectadas. Se calcularon los indicadores de desempeño analítico de ambos estuches con respecto a pruebas de referencia.

Resultados: Los indicadores de desempeño para SUMASIGNAL HPV 16/18 fueron excelentes (> 95 %), concordancia 96 %, índice kappa=0,93 [0,85-1,01]. La extracción de ADN mostró 100 % de especificidad clínica y analítica y 95 % de sensibilidad analítica. Se obtuvo buena correlación con la prueba de referencia cuantitativa (r = + 0,688). El estuche HPV 13+2 tuvo especificidad y sensibilidad clínicas del 100 %, la especificidad analítica fue del 84 % debido a reactividad cruzada con otros VPH-AR. Su aplicación clínica reveló alta frecuencia de infección (41,8 %): 23,6 % con VPH-AR, particularmente en mujeres jóvenes (50 %). La muestra autocolectada resultó útil (100 %).

Conclusión: Los ensayos evaluados mostraron altos estándares de calidad, lo que permitiría su uso con una cobertura nacional en una plataforma tecnológica disponible para todo el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yudira Soto Brito, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK). Departamento de Virología. Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual.

Dr. en Ciencias. Investigador y Profesor Titular. Departamento de Virología. Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual.

Yailen Sánchez Domínguez, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK). Departamento de Virología. Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Microbiología y en Medicina General Integral

Darien Ortega León, Centro de Inmunoensayo, La Habana

Master en Bioquímica-mención Inmunología, Especialista Principal del Laboratorio de Retrovirus, Tecnólogo de Nivel II. 

Vivian Kouri Cardellá, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK). Departamento de Virología. Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual.

PhD, Dr.Cs, Doctor en Medicina, Investigador y Profesor Titular, Master en Virología y Medicina Tropical, Especialista de segundo grado en Microbiología. 

Ariel Palenzuela Díaz, Centro de Inmunoensayo

Lic. en Bioquímica, Master en Bioquímica-mención Inmunología, Vicedirector de Calidad, Investigador Agregado, Tecnólogo de Nivel II. 

Licel de los Ángeles Rodríguez Lay, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK). Departamento de Virología. Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales.

PhD, Dr.C., Doctor en Medicina, Investigador y Profesor Titular, Master en Virología, Especialista de segundo grado en Microbiología.

Yaimé Josefina González González, Centro de Inmunoensayo

PhD, Lic. en Química, Especialista Principal del Laboratorio de Biología Molecular, Investigador Titular, Tecnólogo de Nivel I.

Celeste Ramírez Cardentey, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK). Departamento de Virología. Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual.

Lic. en Microbiología

Yoanna Baños Morales, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK). Departamento de Virología. Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual.

Técnico superior para la ciencia, salud y medio ambiente. 

Descargas

Publicado

2022-05-16

Cómo citar

1.
Soto Brito Y, Sánchez Domínguez Y, Ortega León D, Kouri Cardellá V, Palenzuela Díaz A, Rodríguez Lay L de los Ángeles, et al. Evaluación de estuches de PCR-tiempo real para detección de virus del papiloma humano de alto riesgo. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 16 de mayo de 2022 [citado 2 de abril de 2025];74(1):e752. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/752

Número

Sección

Artículos originales