Transmisión directa del SARS-CoV-2 entre contactos en Santiago de Cuba
Palabras clave:
SARS-CoV-2, COVID-19, transmisión, contacto, autóctono, importadoResumen
Introducción: El virus SARS-CoV-2 se propaga, principalmente, entre personas que están en estrecho contacto, de ahí la importancia de la detección de contactos y conocer las formas de transmisión entre estos.
Objetivo: Identificar las principales formas de transmisión directa entre contactos de casos importados y autóctonos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre dos poblaciones: los casos confirmados de COVID-19 en la provincia Santiago de Cuba en el último trimestre de 2020 y los contactos directos declarados por dichos casos. En busca de la mejor representatividad se empleó un diseño de muestreo estratificado en dos etapas. Para la recolección del dato primario se empleó la entrevista; para resumir la información, el número y el porcentaje; para detectar posibles diferencias, las pruebas de hipótesis de una proporción y de comparación de proporciones mediante el Minitab v. 19 y para elaborar los gráficos el Microsoft Excel 2016.
Resultados: El promedio de contactos fue mayor entre los casos autóctonos, con predominio de compañeros de trabajo, vecinos e hijos. La relación contacto-caso en los importados fue amigo(a), chofer y suegro(a), mientras que en los autóctonos fue hijo(a). Hubo menor empleo de acciones preventivas y predominio de contactos extradomiciliarios en los importados. Los contactos de los importados fueron hospitalizados con mayor frecuencia y presentaron mayor proporción de asintomáticos que los de los autóctonos, pero no hubo diferencias significativas.
Conclusiones: No se obtuvo un patrón diferenciado de transmisión, excepto que la transmisión característica de los autóctonos fue entre padre e hijo y en los importados fue entre amigos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.