Importancia de la tripanosomiasis africana para Cuba

Autores/as

Palabras clave:

tripanosomiasis africana humana, Trypanosoma brucei gambiens, Trypanosoma brucei rhodesiense, mosca tse-tsé, barrera hematoencefálica, líquido cefalorraquídeo

Resumen

Introducción: La tripanosomiasis africana humana es producida por protozoos del género Trypanosoma y transmitida fundamentalmente por la picadura de la mosca tse-tsé. En el último siglo ha habido varias epidemias en el África, pero dado que el número de nuevos casos notificados había disminuido, la hoja de ruta de la OMS para las enfermedades tropicales desatendidas fijó el objetivo de su eliminación como problema de salud pública para 2020. Muchos de los países donde Cuba presta colaboración internacionalista son endémicos, por lo que los colaboradores están expuestos al riesgo de padecer y enfrentar esta enfermedad.

Objetivo: Realizar una actualización clínica y epidemiológica de la entidad para alertar sobre la posibilidad de la aparición en áreas endémicas y la presencia de casos importados en Cuba.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos Medline/PubMed y en artículos relevantes relacionados con el tema, de los últimos años; también hemos tomado como referencia las notas descriptivas de tripanosomiasis africana de la OMS en el 2020, así como textos clásicos de medicina interna y la plataforma búsqueda ClinicalKey.

Información, análisis y síntesis: Se hizo una detallada exposición de la enfermedad y la conducta terapéutica; una breve reseña de los casos importados y del país de procedencia, además del peligro que presenta la aparición de casos importados para Cuba.

Conclusiones: La enfermedad es una entidad potencialmente mortal, endémica en países donde existe colaboración cubana. Es necesario tener presente el diagnóstico de esta enfermedad para un abordaje terapéutico adecuado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reinaldo Luis Menendez Capote, IPK

Dr. CM, Master infectologia

Especialista II grado Medicina Interna

Profesor titular

Descargas

Publicado

2022-05-16

Cómo citar

1.
Menendez Capote RL. Importancia de la tripanosomiasis africana para Cuba. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 16 de mayo de 2022 [citado 18 de abril de 2025];74(1):e714. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/714

Número

Sección

Artículos de revisión