Blastocystis spp. y su asociación con otros parásitos intestinales en niños de edad preescolar, estado Sucre, Venezuela

Autores/as

Palabras clave:

parásitos intestinales, niños, Blastocystis spp., factores de riesgo

Resumen

Introducción: Blastocystis spp. es uno de los parásitos intestinales más comunes en el ser humano y su patogenicidad sigue siendo controvertida.

Objetivo: Determinar la prevalencia de Blastocystis spp. y su asociación con otros parásitos intestinales a niños en edad preescolar.

Métodos: Se procesaron 90 muestras fecales provenientes de niños en edad preescolar. Las técnicas copro-parasitológicas usadas fueron: examen directo con solución salina (0,85 %) y lugol. Se usó la prueba chi cuadrado para demostrar la independencia entre las variables: parasitosis, sexo y edad. Se determinó el índice de afinidad de Fager para establecer las asociaciones entre los principales enteroparásitos identificados.

Resultados: Se encontraron 68 niños parasitados, con 75,6 % de prevalencia. No hubo diferencias significativas con respecto a la edad y el sexo (p> 0,05). Los parásitos más comunes fueron: Blastocystis spp. (45,6 %), Endolimax nana (30,9 %), Entamoeba coli (26,5 %), y como único helminto, Enterobius vermicularis (1,5 %). El 42,6 % estuvo monoparasitado y 57,4 % biparasitados. Los índices de afinidad (IAB) y pruebas de “t” efectuadas, señalaron asociación significativa entre Blastocystis spp. y los protozoarios E. nana y E. coli.

Conclusiones: Se determina una elevada prevalencia de Blastocystis spp. y especies comensales intestinales, todas indicadoras de contaminación fecal, en que probablemente factores ambientales y socioculturales promueven su transmisión. Este tema debe continuarse y profundizarse por la connotación que ha adquirido este parásito en los debates científicos actuales, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Jose Muñoz, Liceo Bolivariano José Silverio González-Ministerio del Poder Popular para la Educación

Docente-Investigador, Coordinación de Ciencias Naturales

Jesús Ortíz, Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”- Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Jefe del Laboratorio de Parasitología del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá

Luz Mary Marcano, Universidad de Oriente-Departamento de Biología

Docente-Investigador. Departamento de Biología-Universidad de Oriente

Yeisy Castañeda, Unidad Educativa Colegio “Padre Alcalá” ”-Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Docente de Ciecias Naturales. Coordinación de Ciencias Naturaes

Descargas

Publicado

2021-08-29

Cómo citar

1.
Muñoz DJ, Ortíz J, Marcano LM, Castañeda Y. Blastocystis spp. y su asociación con otros parásitos intestinales en niños de edad preescolar, estado Sucre, Venezuela. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 29 de agosto de 2021 [citado 18 de abril de 2025];73(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/619

Número

Sección

Artículos originales