Detección de β-lactamasas de espectro extendido en Escherichia coli aisladas de ecosistemas dulceacuícolas de La Habana

Autores/as

Palabras clave:

E. coli, β-lactamasas de espectro extendido, BLEE, ecosistemas acuáticos

Resumen

Introducción: Las cepas de Escherichia coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido son patógenos multirresistentes y una de las bacterias que más contribuyen con la resistencia antibiótica bacteriana en la clínica. Sin embargo, se aíslan cada vez con más frecuencia de ambientes naturales, tales como los ecosistemas acuáticos en los cuales se emplea como un indicador de contaminación fecal.

Objetivo: Evaluar la susceptibilidad a los antibióticos y la producción de enzimas β-lactamasas de espectro extendido de aislados de Escherichia coli procedentes de ecosistemas dulceacuícolas de La Habana.

Métodos: Se analizaron 43 aislados de E. coli provenientes de los ríos Almendares, Quibú y Luyanó de La Habana. Se determinó la susceptibilidad a 18 antibióticos y la producción fenotípica de β-lactamasas de espectro extendido según las normas del Instituto de Estándares para el Laboratorio Clínico. La detección molecular de las enzimas se realizó mediante reacción en cadena de la polimerasa. Se calculó el índice de multirresistencia a los antibióticos y los patrones de resistencia de cada aislado de E. coli-β-lactamasas de espectro extendido.

Resultados: El 65 % de los aislados de E. coli fueron resistentes al menos a un antibiótico y el 35 % fueron sensibles a todos los antibióticos. El fenotipo β-lactamasas de espectro extendido fue detectado en siete aislados; de estos, cuatro fueron portadores del gen blaCTX-M-1 y tres presentaron blaTEM. El 37 % de los aislados de E. coli mostraron valores de índices de multirresistencia a los antibióticos menores que 0,22; el 16 % de 0,22; el 9,3 % mayor que 0,5; y el 5 % mayor que 0,7. Los aislados de E. coli-BLEE mostraron corresistencia a las familias de las tetraciclinas, quinolonas, aminoglucósidos y macrólidos.

Conclusiones: La presencia de aislados ambientales multirresistentes de E. coli productores de β-lactamasas de espectro extendido en ecosistemas dulceacuícolas de La Habana destaca la necesidad de implementar estrategias de control para prevenir la diseminación de estos aislados en los ambientes naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Barroso González, Universidad de La Habana

Licenciada en Microbiología, Adiestrada 2do año. Facultad de Biología. Universidad de La Habana

Laura Bocourt Pérez, Universidad de La Habana

Estudiante 5to año Licenciatura en Microbiología. Facultad de Biología. Universidad de La Habana

Daysi Lugo Moya, Universidad de La Habana

Técnico para actividad docente en investigativa. Facultad de Biología. Universidad de La Habana

Beatriz Romeu Álvarez, Universidad de La Habana

Profesor Titular, Investigador Auxiliar del Dpto. de Microbiología y Virología de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana

Descargas

Publicado

2021-08-29

Cómo citar

1.
Barroso González P, Bocourt Pérez L, Lugo Moya D, Romeu Álvarez B. Detección de β-lactamasas de espectro extendido en Escherichia coli aisladas de ecosistemas dulceacuícolas de La Habana. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 29 de agosto de 2021 [citado 22 de febrero de 2025];73(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/577

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a