Diagnóstico micológico por técnicas no convencionales en el siglo XXI

Autores/as

  • Elizabeth Fuentes Feria Soc Cubana de Microbiologia y Parasitología Soc Cun¡bana de Inmiunología ISHAM
  • María Teresa Illnait.Zaragozí Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) https://orcid.org/0000-0002-8929-6172

Palabras clave:

micosis, diagnóstico serológico, diagnóstico molecular, PCR, MALDI-TOF.

Resumen

Introducción: En la actualidad las infecciones fúngicas representan un problema para la salud humana. Las infecciones causadas por especies patógenas de hongos registran un incremento constante y se ubican entre el cuarto y décimo lugar como causa de muerte, particularmente en las unidades de cuidado intensivo. Un diagnóstico adecuado y precoz impacta directamente en la morbilidad y mortalidad asociadas a estas.

Objetivo: Describir las principales técnicas de diagnóstico no convencional de las enfermedades fúngicas más frecuentes, en especial las relacionadas con el diagnóstico serológico y molecular. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura científica sobre el tema, publicada entre 2000 y 2019. Se revisaron un total de 63 trabajos. Como motores de búsqueda se emplearon Google y Google Scholar. Se revisaron las bases de datos Medline, PubMed, Science Direct, BUCea y SciELO.

Análisis y síntesis de la información: Las técnicas serológicas se emplean en el diagnóstico de las micosis invasivas o sistémicas por ser fáciles, rápidas y confiables. La detección de anticuerpos tiene utilidad limitada en el diagnóstico de las micosis invasivas debido a que la respuesta puede estar retrasada, reducida o no existir en pacientes inmunocomprometidos. La detección de componentes no antigénicos liberados por los hongos durante la infección y la secuenciación de ácidos nucleicos fúngicos son otras opciones para el diagnóstico de las micosis.

Conclusiones: El desarrollo biotecnológico aporta nuevas herramientas que incrementan las oportunidades de identificación de las micosis. En la actualidad se disponen de métodos basados tanto en la detección de marcadores inmunológicos como de elementos moleculares específicos. La eficacia de las herramientas no convencionales para el diagnóstico depende de la correcta combinación de estas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Fuentes Feria, Soc Cubana de Microbiologia y Parasitología Soc Cun¡bana de Inmiunología ISHAM

J´ Dpto Bacteriología-Micología

IPK

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

1.
Fuentes Feria E, Illnait.Zaragozí MT. Diagnóstico micológico por técnicas no convencionales en el siglo XXI. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 31 de diciembre de 2020 [citado 31 de marzo de 2025];72(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/532

Número

Sección

Artículos de revisión