Estudio seroepidemiológico de la enfermedad de Chagas en la comunidad Copey-El Guayabillo, Estado Carabobo, Venezuela

Autores/as

  • Juancarlos José Salazar Hernández
  • Liliana María Gallego Jaramillo
  • Benny Leonardo Suárez Hurtado
  • Henny Luz Heredia Martínez
  • Tulia María Hernández Muñoz
  • María Margarita Naranjo García

Palabras clave:

enfermedad de Chagas, seroprevalencia, xenodiagnóstico

Resumen

Introducción: la enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos de la familia Reduviidae, es considerada un problema de salud pública dada su magnitud y trascendencia; es una de las enfermedades transmisibles de más amplia distribución en el continente americano. Dentro de los factores que intervienen en el ciclo de transmisión se encuentran la calidad de las viviendas, el material de las paredes y los techos, la presencia de otros reservorios del parásito, la endofilia o exofilia del vector, y la presencia de árboles y otros hábitats.
Objetivo:
determinar la seroprevalencia de esta enfermedad en la comunidad de Copey-El Guayabillo, del estado Carabobo.
Métodos:
se estudiaron 115 pacientes, distribuidos en 36 viviendas, a los que se les aplicó una encuesta epidemiológica, 3 pruebas serológicas (ELISA [enzyme-linked immunosorbent assay] y hemoaglutinación indirecta, e inmunofluorescencia indirecta).
Resultados:
se obtuvo una prevalencia general de 6,09 % en personas mayores a 40 años, con predominancia en el sexo masculino (71 %) y la ocupación de agricultor (57,14 %). El tipo de vivienda más frecuente de los pacientes seropositivos correspondió con el rancho de zinc (71,43 %). El 85,71 % presentó anexos (gallinero, depósito de leña y cochinera). Adicionalmente, no se encontraron rastros fecales, huevos, exuvias, ni ejemplares vivos o muertos (ninfas o adultos) de vectores en el interior de las viviendas encuestadas. De la misma forma, se analizaron 18 animales mediante xenodiagnóstico, con resultados negativos.
Conclusión:
estos resultados indican que no existía una transmisión activa de la enfermedad en la comunidad para el momento del desarrollo de esta investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-02-05

Cómo citar

1.
Salazar Hernández JJ, Gallego Jaramillo LM, Suárez Hurtado BL, Heredia Martínez HL, Hernández Muñoz TM, Naranjo García MM. Estudio seroepidemiológico de la enfermedad de Chagas en la comunidad Copey-El Guayabillo, Estado Carabobo, Venezuela. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 5 de febrero de 2014 [citado 21 de febrero de 2025];66(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/5

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a