Seroprevalencia de anticuerpos anti-Leptospira spp. en estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Costa Grande de Guerrero, México

Autores/as

  • José Luis Ponce Covarrubias Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Blanca Celia Pineda Burgos Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Jorge Isaac Torres Barranca Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma Metropolitana, México
  • Perla Irasema Romero Rodríguez Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Ethel Caterina García y González Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Enoc Flores López Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Gustavo Erick Olivar Valladolid Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Emiliano Fitz Sánchez Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero

Palabras clave:

escuela de veterinaria, salud pública, enfermedad bacteriana

Resumen

Introducción: La leptospirosis humana es una enfermedad zoonótica con manifestaciones clínicas inespecíficas (cefalea y mialgia), las cuales pueden confundirse con otras enfermedades febriles como: gripe, malaria, dengue, fiebre amarilla, hepatitis vírica y rickettsiosis.

Objetivo: Determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Leptospira en estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Costa Grande de Guerrero.

Métodos: Se aplicó un cuestionario a los estudiantes de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 3 con la finalidad de conocer algunos factores de riesgo asociados a la presencia de anticuerpos anti-Leptospira spp. La determinación de anticuerpos anti-Leptospira y la identificación de las serovariedades se realizaron con la técnica de microaglutinación. Se consideró un suero positivo cuando se observó una aglutinación en una dilución igual o mayor a 1:100.

Resultados: En el estudio la seroprevalencia de anticuerpos anti-Leptospira spp. fue de 12,1 % (8/66). Se detectaron anticuerpos a 8 serovariedades de Leptospira spp. El 62,5 % (5/8) de los sueros presentó más de una serovariedad. Las serovariedades y frecuencia fueron icterohaemorrhagiae 25 % (4/16), hardjo 18,8 % (3/16), pyrogenes 18,8 % (3/16), pomona 12,5 % (2/16), canicola 6,2 % (1/16) wolffi 6,2 % (1/16) tarassovi 6,2 % (1/16) y bratislava 6,2 % (1/16). Los factores de riesgo estudiados no se relacionaron con la presencia de anticuerpos anti-Leptospira.

Conclusiones: En el presente estudio se encontraron anticuerpos a Leptospira spp. en estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Por tanto, es pertinente proporcionar información a los estudiantes para prevenir el contacto con el agente causal de la leptospirosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Ponce Covarrubias, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero

Dr José Luis Ponce Covarrubias

Investigador Nacional Nivel 1 (CONACyT)

Perfil Deseable Prodep (SEP)

Blanca Celia Pineda Burgos, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero

Maestra en Ciencias

Jorge Isaac Torres Barranca, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma Metropolitana, México

Doctor en Sanidad

Perla Irasema Romero Rodríguez, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero

Maestra en Ciencias

Ethel Caterina García y González, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero

Doctora en Comportamiento

Enoc Flores López, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero

Maestro en Ciencias

Gustavo Erick Olivar Valladolid, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero

Maestro en Ciencias

Emiliano Fitz Sánchez, Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero

Maestro en Salud Animal

Descargas

Publicado

2020-09-08

Cómo citar

1.
Ponce Covarrubias JL, Pineda Burgos BC, Torres Barranca JI, Romero Rodríguez PI, García y González EC, Flores López E, et al. Seroprevalencia de anticuerpos anti-Leptospira spp. en estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Costa Grande de Guerrero, México. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 8 de septiembre de 2020 [citado 6 de mayo de 2025];72(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/466

Número

Sección

Artículos originales