Presencia larval de Culex (Culex) interrogator (Dyar and Knab) (Diptera:Culicidae) en Cuba

Autores/as

  • María del Carmen Marquetti Fernández Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba.
  • Mirtha Pérez Menzies Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial Santiago de Cuba.
  • Yoennis Cutiño Alba Departamento Municipal de Vigilancia y Lucha Antivectorial de Palma Soriano.
  • Yainit Cid Acosta Departamento Municipal de Vigilancia y Lucha Antivectorial de Palma Soriano.
  • Georgina Torres Guayanes Departamento Municipal de Vigilancia y Lucha Antivectorial de San Luis.
  • Rosa María Castillo Quesada Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial Santiago de Cuba.
  • Yuneisy Alfonso Herrera Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial Santiago de Cuba.
  • Raúl Gonzalez Broche Departamento de Control de Vectores, Instituto Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨, Ciudad Habana

Palabras clave:

nuevo registro, Culex interrogator, mosquitos, Cuba.

Resumen

Actualmente se conocen más de 3 500 especies de mosquitos y cada día se registran otras de importancia en la transmisión de enfermedades al hombre y los animales. El objetivo de este trabajo es registrar por primera vez la presencia larval de Cx interrogator en la provincia de Santiago de Cuba y en Cuba. Para ello se realizaron los muestreos larvarios en sitios de cría naturales y artificiales con frecuencia semanal durante el 2013-2017, según lo establecido por el Programa de Vigilancia y Control de otros culícidos para la provincia de Santiago de Cuba y adjunto al Programa de Control de Aedes aegypti y Aedes albopictus en Cuba. Las larvas se enviaron al Laboratorio Provincial de Entomología de Santiago de Cuba para su clasificación utilizando claves morfológicas. Posteriormente el material biológico fue enviado al Laboratorio de Referencia Nacional del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" donde se verificó la identificación taxonómica. Culex interrogator fue colectado en los municipios Palma Soriano y San Luis en el 2013 en Santiago de Cuba, y Songo la Maya y II Frente en 2015 y 2017, respectivamente, todos pertenecientes a la provincia Santiago de Cuba. Los sitios de cría correspondieron a fosas sépticas, sótanos inundados debajo de edificios, lagunas de oxidación, pomos plásticos, zanjas, charcos y cañadas. Se encontró asociado en sitios de cría naturales con Culex nigripalpus, Culex quinquefasciatus y Anopheles albimanus. En conclusión, Cx interrogator constituye un nuevo registro para la entomofauna cubana, de ahí la importancia de ampliar los conocimientos sobre su distribución, asociación con otras especies de culícidos y posible rol en la transmisión de enfermedades al hombre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-08-16

Cómo citar

1.
Marquetti Fernández M del C, Pérez Menzies M, Cutiño Alba Y, Cid Acosta Y, Torres Guayanes G, Castillo Quesada RM, et al. Presencia larval de Culex (Culex) interrogator (Dyar and Knab) (Diptera:Culicidae) en Cuba. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 16 de agosto de 2018 [citado 20 de febrero de 2025];70(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/229

Número

Sección

Comunicaciones breves

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.