Prevalencia de endoparásitos en roedores sinantrópicos (Rodentia: Muridae) en una localidad de La Habana, Cuba

Autores/as

  • Ariamys Companioni Ibañez Departamento de Control de Vectores. CIDR. IPK. La Habana. Cuba.
  • Irais Atencio Millan Departamento de Parasitología. CIDR. IPK. La Habana. Cuba.
  • Jorge Cantillo Padrón Bioterio. CIDR. IPK. La Habana. Cuba.
  • Natividad Hernandez Contreras Departamento de Control de Vectores. CIDR. IPK. La Habana. Cuba.
  • Aileen Gonzalez Rizo Departamento de Control de Vectores. CIDR. IPK. La Habana. Cuba.
  • Fidel Angel Nuñez Departamento de Parasitología. CIDR. IPK. La Habana. Cuba.

Palabras clave:

Prevalencia, sinantrópicos, Rattus, Mus musculus, endoparásitos, Nippostrongylus brasiliensis, Hymenolepis

Resumen

Introducción: los roedores sinantrópicos se encuentran estrechamente vinculados a las condiciones de vida del hombre. Algunos de sus endoparásitos juegan un papel importante en los ciclos de muchas enfermedades parasitarias, por lo que representan un riesgo para la salud pública.
Objetivo: determinar la prevalencia de grupos y especies de endoparásitos en roedores sinantrópicos en una localidad de La Habana.
Métodos: el estudio se realizó en la localidad Arroyo Arenas, municipio La Lisa, provincia La Habana, Cuba. En las capturas de roedores, se emplearon trampas de captura viva. Después de realizada la eutanasia y la necropsia, se tomaron muestras fecales de la última porción del intestino grueso y del recto. Las muestras se procesaron mediante diagnóstico coproparasitológico convencional.
Resultados: se capturaron un total de 78 roedores identificados como Rattus rattus, Rattus norvegicus y Mus musculus. Se registraron 13 especies de parásitos, las de mayor prevalencia fueron los nematodos Nippostrongylus brasiliensis (33,3 %) y Strongyloides ratti (23,1 %), y el cestodo Hymenolepis diminuta (11,5 %).
Conclusiones: se reportan las especies de endoparásitos en los roedores sinantrópicos. Hymenolepis diminuta es la especie de mayor prevalencia entre las especies zoonóticas, lo que demuestra su circulación activa en el ambiente. Los resultados resaltan la importancia de estos roedores como vectores potenciales de las parasitosis intestinales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ariamys Companioni Ibañez, Departamento de Control de Vectores. CIDR. IPK. La Habana. Cuba.

Investigadora Agregada. MSc. Departamento de Control de Vectores. IPK.

Descargas

Publicado

2017-07-21

Cómo citar

1.
Companioni Ibañez A, Atencio Millan I, Cantillo Padrón J, Hernandez Contreras N, Gonzalez Rizo A, Nuñez FA. Prevalencia de endoparásitos en roedores sinantrópicos (Rodentia: Muridae) en una localidad de La Habana, Cuba. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 21 de julio de 2017 [citado 22 de febrero de 2025];68(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/142

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a