Prevalencia de parásitos intestinales en niños del Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia

Autores/as

  • Margarita Fillot
  • Josefina Guzman
  • Lucia Cantillo
  • Lucila Gómez
  • Lucia Sánchez Majana
  • Belle Marie Acosta
  • Luz A. Sarmiento-Rubiano

Resumen

Introducción: la parasitosis intestinal constituye un importante problema de salud pública, la Organización Mundial de la Salud, considera que la infección por geohelmintos afecta un aproximado de 1500 millones de personas en el mundo y se calcula que 46 millones de niños están en riesgo de contraer infecciones por geohelmintos en América Latina.
Objetivos: determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en niños menores de 10 años de tres poblaciones pertenecientes al Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en el que se analizaron 411 muestras fecales de niños entre 1 mes y 10 años de edad; recolectadas durante el año 2014 en tres diferentes poblaciones del Área Metropolitana de Barranquilla (Distrito de Barranquilla, Corregimiento de la Playa y Municipio de Galapa). El análisis parasitológico se realizó mediante examen directo de las heces en solución salina, lugol, y concentración con el método formol-éter. Se estableció la frecuencia absoluta y relativa de los parásitos presentes y se compararon los resultados entre los tres lugares de muestreo.
Resultados: se observó una prevalencia de parasitismo intestinal del 45,3 % en todo el AMB, la cual fue mayor en Galapa y La Playa; presentándose además, en La Playa una alta prevalencia de helmintos 19,2 %. El protozoario de mayor prevalencia fue Blastocystis sp 22,1 % y el patógeno más frecuente encontrado fue Giardia intestinalis, presente en el 9,7% de las muestras analizadas.
Conclusiones: la alta prevalencia de parásitos en los niños plantea la necesidad de realizar programas de vigilancia y control a toda la población a nivel local. La presencia de protozoarios como Blastocystis sp., parásito relacionado con precarias condiciones higiénicas del agua de consumo, hace evidente la urgencia de crear estrategias para mejorar el saneamiento básico y la educación sanitaria como ejes fundamentales en el control de las parasitosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-27

Cómo citar

1.
Fillot M, Guzman J, Cantillo L, Gómez L, Sánchez Majana L, Marie Acosta B, et al. Prevalencia de parásitos intestinales en niños del Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 27 de diciembre de 2015 [citado 22 de febrero de 2025];67(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/93

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a