Aeromicología y salud humana
Palabras clave:
Aeromicología, salud, hongos anemófilos, hongos del aire.Resumen
Introducción: la aeromicología estudia la variación temporal y espacial del contenido fúngico de la atmósfera, así como la influencia de los factores meteorológicos sobre dichas variaciones. En países tropicales como Cuba, la elevada temperatura y la humedad relativa favorecen el crecimiento de los hongos, así como la formación y liberación de sus esporas, las cuales pueden afectar la salud humana.
Objetivo: destacar el impacto de los estudios aeromicológicos para la salud humana.
Métodos: se realizó una revisión de la literatura científica sobre aspectos generales de la aeromicología, las principales especies fúngicas presentes en ambientes exteriores e interiores, su impacto en la salud humana y las medidas para disminuir el riesgo de afectación a la salud por dichos hongos.
Resultados: se expone información actualizada y valiosa sobre la aeromicología, útil para la prevención de enfermedades ocasionadas por hongos presentes en el aire. Además se destacan los estudios realizados en Cuba hasta la actualidad.
Conclusiones: la determinación ambiental de propágulos fúngicos así como sus variaciones estacionales es un parámetro relevante a evaluar dentro de la salud preventiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.