Aeromicología y salud humana

Autores/as

  • Kenia C. Sánchez Espinosa
  • Michel Almaguer Chávez

Palabras clave:

Aeromicología, salud, hongos anemófilos, hongos del aire.

Resumen

Introducción: la aeromicología estudia la variación temporal y espacial del contenido fúngico de la atmósfera, así como la influencia de los factores meteorológicos sobre dichas variaciones. En países tropicales como Cuba, la elevada temperatura y la humedad relativa favorecen el crecimiento de los hongos, así como la formación y liberación de sus esporas, las cuales pueden afectar la salud humana.
Objetivo: destacar el impacto de los estudios aeromicológicos para la salud humana.
Métodos: se realizó una revisión de la literatura científica sobre aspectos generales de la aeromicología, las principales especies fúngicas presentes en ambientes exteriores e interiores, su impacto en la salud humana y las medidas para disminuir el riesgo de afectación a la salud por dichos hongos.
Resultados: se expone información actualizada y valiosa sobre la aeromicología, útil para la prevención de enfermedades ocasionadas por hongos presentes en el aire. Además se destacan los estudios realizados en Cuba hasta la actualidad.
Conclusiones: la determinación ambiental de propágulos fúngicos así como sus variaciones estacionales es un parámetro relevante a evaluar dentro de la salud preventiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-03-05

Cómo citar

1.
Sánchez Espinosa KC, Almaguer Chávez M. Aeromicología y salud humana. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 5 de marzo de 2015 [citado 2 de abril de 2025];66(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/45

Número

Sección

Artículo especial