Bacteriemia relacionada con catéter por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada

Autores/as

  • Irina Vento Valdés HCQ" General Freyre de Andrade"
  • Gilda Toraño Peraza Departamento Bacteriología-Micología. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", Cuba
  • Alejandro Cesar Del Sol González HCQ" General Freyre de Andrade"
  • Elsa María Piquero Lazo HCQ" General Freyre de Andrade"

Palabras clave:

hemodiálisis, bacteriemia, Staphylococcus aureus resistente a meticilina, catéter venoso central, acceso venoso, vancomicina

Resumen

Introducción: Staphylococcus aureus resistente a meticilina constituye la causa principal de bacteriemia relaciona a catéter en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en hemodiálisis.
Objetivos: Estimar la tasa de incidencia de bacteriemia relaciona con catéter por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en el Hospital "General Freyre de Andrade", Cuba, y vigilar los valores de concentración mínima inhibitoria de vancomicina frente a los aislados recuperados de bacteriemia.
Métodos: El estudio se realizó entre mayo 2017 y febrero 2018, e incluyó 64 pacientes con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (total de los atendidos en hemodiálisis). De cada uno se recogió información acerca de tipo de acceso vascular y tiempo de uso; de los que desarrollaron un episodio sugerente de bacteriemia se obtuvieron muestras de sangre para hemocultivo. Se informó bacteriemia relacionada con catéter utilizando los criterios de Bouza y otros 2004 y estas se confirmaron debidas a Staphylococcus aureus resistente a meticilina tras determinar la concentración mínima inhibitoria de oxacilina, empleando el método de microdilución en caldo y los criterios del CLSI 2017. Asimismo se evaluó la concentración mínima inhibitoria de vancomicina.
Resultados: Las tasas de incidencia de bacteriemia relaciona con catéter por S. aureus y Staphylococcus aureus resistente a meticilina fueron de 0,66 y 0,59/1000 días-catéter, respectivamente. Predominaron las bacteriemia relacionada con catéter en los pacientes con accesos vasculares temporales. No se observó incremento en la concentración mínima inhibitoria de vancomicina (1 y 2 mg/mL) para los aislados responsables de bacteriemia a repetición y persistente.
Conclusiones: La tasas de incidencia de bacteriemia relacionada con catéter indican que en la unidad de hemodiálisis se mantienen buenas prácticas clínicas. Los valores de concentración mínima inhibitoria de vancomicina sugieren una reducción en la eficacia de la droga en el tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Irina Vento Valdés, HCQ" General Freyre de Andrade"

Lic. Irina Vento Valdés

Dpto. Microbiología HCQ "General Freyre de Andrade"

Especialista principal

Gilda Toraño Peraza, Departamento Bacteriología-Micología. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", Cuba

Lic. Gilda Toraño Peraza. DraC.

Dpto. Bacteriología- Micología. IPK

Jefa departamento  IRAB

Alejandro Cesar Del Sol González, HCQ" General Freyre de Andrade"

Hospital Clínico Quirúrgico “General Freyre de Andrade”

Unidad de Nefrología

Especialista en nefrología

Elsa María Piquero Lazo, HCQ" General Freyre de Andrade"

Hospital Clínico Quirúrgico “General Freyre de Andrade”

Lic. Enfermería

Descargas

Publicado

2019-08-20

Cómo citar

1.
Vento Valdés I, Toraño Peraza G, Del Sol González AC, Piquero Lazo EM. Bacteriemia relacionada con catéter por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 20 de agosto de 2019 [citado 20 de febrero de 2025];71(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/427

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a