Conocimientos y prácticas en prevención de dengue en ciudad afectada por epidemia del dengue posfenómeno de El Niño Costero, Perú , 2018

Autores/as

  • Brenda Stefany Niño-Effio Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
  • Hugo Alberto Yong-Cadena Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
  • Cristian Díaz-Vélez Oficina de Inteligencia Sanitaria, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud, Chiclayo-Perú.

Palabras clave:

dengue, conocimientos, prácticas, prevención, fenómeno de El Niño

Resumen

Objetivo: Describir los conocimientos y prácticas sobre las medidas preventivas de dengue en los pobladores de ciudad afectada por epidemia del dengue posfenómeno de El Niño costero, Perú, 2018, y comparar los conocimientos con el cuestionario ENAPRES 2016.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se recolectó información mediante dos cuestionarios consecutivos. La muestra se obtuvo con nivel de confianza del 95 %, proporción esperada 29,1 %, precisión de 4,5 %, y población de 8 210 casas, y considerando pérdidas será una muestra de 380.
Resultados: La población estuvo constituida principalmente por mujeres (73,7 %), con edad promedio de 42,5 años, 41,8 % secundaria completa, 54,5 % amas de casa. El medio de obtención de información más frecuente fue el centro de salud (48,7 %). El 21,1 % manifestó conocer la enfermedad, el 75 % conocía la transmisión por zancudo y el 86,1 % que este se reproduce en aguas estancadas. Además, 69,2 % reconoció los síntomas de la enfermedad. El 9,7 % señaló medidas para eliminar criaderos, mientras el 20,5 % reconoció medidas para evitar ser picado. El 83,2 % manifestó conocer el abate y su uso. Los síntomas más identificados por la población fueron fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos y/o articulaciones y dolor muscular. Según la comparación realizada con el cuestionario ENAPRES 2016, hubo aumento de conocimiento de los signos de alarma (sangrado, náuseas y vómitos).
Conclusiones: Los conocimientos en prevención de dengue fueron escasos y las prácticas observadas resultaron insuficientes en la población de Tumán, pero mejoró el conocimiento en algunas medidas de prevención con respecto a 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristian Díaz-Vélez, Oficina de Inteligencia Sanitaria, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud, Chiclayo-Perú.

Oficina de Inteligencia Sanitaria, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud, Chiclayo-Perú.

Descargas

Publicado

2019-08-20

Cómo citar

1.
Niño-Effio BS, Yong-Cadena HA, Díaz-Vélez C. Conocimientos y prácticas en prevención de dengue en ciudad afectada por epidemia del dengue posfenómeno de El Niño Costero, Perú , 2018. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 20 de agosto de 2019 [citado 22 de febrero de 2025];71(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/410

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a