Pérdida de calidad de vida y carga económica causada por el dengue desde la perspectiva de pacientes y sus familiares

Autores/as

  • Alberto Baly Gil Instituto de Medicina Tropical " Pedro Kourí"
  • Arianna Abadi González Centro Provincial de Higiene y Epidemiología Santiago de Cuba
  • Pedro Cabrera Junco Centro Provincial de Higiene y Epidemiología Santiago de Cuba
  • Alina Martínez Rodríguez Instituto de Medicina Tropical " Pedro Kourí"
  • Patrick Van der Stuyft Instituto de Medicina Tropical Bélgica Universidad Ghent

Palabras clave:

dengue, Cuba, pérdida de calidad de vida, costos no médicos directos, costos indirectos.

Resumen

Introducción: En Cuba hay pocos datos disponibles sobre la pérdida de calidad de vida relacionada con la salud y la carga económica para los pacientes de dengue y sus familiares.
Objetivo: Describir la pérdida de calidad de vida relacionada con la salud y la carga económica del dengue para los pacientes y sus familiares.
Métodos: Se aplicó un cuestionario a 92 pacientes adultos confirmados de dengue y hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Ambrosio Grillo" de Santiago de Cuba, entre enero y octubre 2015; también se les aplicó a sus familias. Se calculó la pérdida promedio de calidad de vida a través de una escala analógica (0-100) y de los costos no médicos directos (gastos de bolsillo) e indirectos por paciente.
Resultados: La pérdida global de calidad de vida fue de 67,9 % en el peor momento de la enfermedad. El promedio de días autopercibidos hasta la recuperación fue 13,1. El promedio de visitas por paciente a los servicios ambulatorios antes de la hospitalización fue 1,3, y el policlínico resultó el servicio más utilizado. La estadía hospitalaria promedio fue 3,96 noches. Ningún enfermo presentó dengue grave. Los costos no médicos directos para los pacientes y sus familiares, fueron 7,95 USD (CUC). El 44,7 % fue utilizado en transporte y 32,0 % en alimentación, financiados principalmente con los ahorros personales y donaciones de familiares y amigos. Los costos indirectos promedio fueron 4,10 USD (CUC).
Conclusiones: Hubo una sustancial pérdida de calidad de vida durante la enfermedad. Los costos no médicos directos y los indirectos para los pacientes y familiares fueron bajos. La carga asumida por el gobierno es 12 veces mayor que estos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-09-25

Cómo citar

1.
Baly Gil A, Abadi González A, Cabrera Junco P, Martínez Rodríguez A, Van der Stuyft P. Pérdida de calidad de vida y carga económica causada por el dengue desde la perspectiva de pacientes y sus familiares. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 25 de septiembre de 2018 [citado 31 de marzo de 2025];71(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/323

Número

Sección

Artículos originales