Sarcoma de Kaposi epidémico en África Subsahariana

Autores/as

  • Juan Manuel Barja López Hospital El Bierzo, Ponferrada, León, España. Centro Nacional de Medicina Tropical. Instituto de Salud Carlos III.

Palabras clave:

sarcoma de Kaposi, herpes virus humano 8, África, virus de la inmunodeficiencia humana.

Resumen

El sarcoma de Kaposi se ha convertido en uno de los tumores más prevalentes en África tras la epidemia de VIH, que afecta de una manera similar a hombres y mujeres. El retraso diagnóstico y el limitado acceso a tratamiento antirretroviral o quimioterapia condicionan el pronóstico de los pacientes que lo padecen. En este artículo se realiza una revisión sobre la referida enfermedad, con el objetivo de describir sus aspectos más relevantes en los últimos años en África, como son su epidemiología, caractéristicas clínicas y opciones terapéuticas existentes. Este tumor es provocado por la infección por virus herpes humano tipo 8, que resulta más prevalente en las zonas rurales del continente africano. Se postula la transmisión a través de la saliva como la vía más importante de contagio en África. La inmunodepresión que causa el VIH favorece el efecto oncogénico del virus. La forma epidémica de sarcoma de Kaposi se manifiesta inicialmente como lesiones hiperpigmentadas o violáceas en la piel, que pueden extenderse a linfáticos o mucosas y a nivel sistémico, principalmente a pulmón o aparato digestivo. El síndrome de reconstitución inmune sistémica puede complicar la evolución del paciente. El inicio temprano de la terapia antirretroviral resulta imprescindible. Además, el pronóstico de los pacientes mejora con la suma de tratamiento quimioterápico con doxorrubicina, vincristina, etopóxido o bleomicina principalmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Barja López, Hospital El Bierzo, Ponferrada, León, España. Centro Nacional de Medicina Tropical. Instituto de Salud Carlos III.

Médico especialista en dermatología, Hospital El Bierzo, Ponferrada, León.

Webmaster de la iniciativa www.tropicaltelemedicine.org

Médico especialista en dermatología, Hospital del Mar, Barcelona.

Médico especialista en dermatología, Hospital General de Catalunya, Barcelona.

Médico residente de dermatología, Hospital Universitario A Coruña.

Descargas

Publicado

2018-10-05

Cómo citar

1.
Barja López JM. Sarcoma de Kaposi epidémico en África Subsahariana. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 5 de octubre de 2018 [citado 31 de marzo de 2025];71(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/311

Número

Sección

Artículos de revisión