Impacto de la formación de la especialidad de Microbiología Médica en Cuba, en el modelo educativo de posgrado del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"
Palabras clave:
especialización en Microbiología, estrategia formativa, proceso docente de posgrado en Microbiología.Resumen
Introducción: la especialidad de Microbiología como formación académica, garantiza el desarrollo continuo del posgrado en salud. Se inició en Cuba en 1963, para el médico graduado general. Desde 1983 comenzó en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", cumpliendo con la integración docente, asistencial e investigativa como estrategia docente formativa.Objetivo: describir el desarrollo curricular del programa docente de la especialidad Microbiología para médicos.
Métodos: investigación de corte pedagógico, que describe la tarea del modelo de gestión académica en la educación posgraduada del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" en tres décadas de formación de la especialidad de Microbiología Médica; siguiendo el principio rector de la Educación Médica Cubana, en la educación posgraduada, como métodos teóricos el análisis, observación y síntesis históricológico.
Resultados: la formación de médicos microbiólogos por 33 años en tres perfiles y la orientación de especialistas hacia la investigación en tres perfiles de trabajo: Bacteriología-Micología, Parasitología y Virología. El Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", es un centro rector para la formación de esta especialidad médica y la significación que tiene para el servicio, en el Sistema Nacional de Salud. La estrategia formativa utilizada es el aporte de un proceso docente de calidad, que responde a la necesidad de profesionales de alta calificación: un 67 % de Doctores en Ciencias, 612 publicaciones nacionales e internacionales, más de 12 libros de textos y 174 en revistas, participación en eventos científicos, premios, distinciones, patentes y registros nacionales e internacionales.
Conclusiones: el programa docente de especialización en Microbiología Médica tiene pertinencia; está centrado y sustentado en temas, problemas y encargos del Sistema Nacional de Salud. La fundamentación teórica y metodológica del programa de la especialidad de Microbiología, cumplimenta con los objetivos generales y los de las actividades académicas del plan de estudio, y la implementación práctica y el aseguramiento del currículo demuestran un proceso de mejoramiento continuo de la calidad en las ediciones impartidas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-11-06
Cómo citar
1.
Cabrera Cantelar N, Cantelar de Francisco N, Chao Sautié MI, Cantelar Martínez B, Valcárcel Izquierdo N. Impacto de la formación de la especialidad de Microbiología Médica en Cuba, en el modelo educativo de posgrado del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 6 de noviembre de 2017 [citado 14 de abril de 2025];69(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/285
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Licencia Creative Commons
La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.