Brotes emergentes de leptospirosis del Amazonas colombiano

Autores/as

  • Rafael Guillermo Villarreal Julio Línea de investigación en medicina tropical, Grupo ciencias básicas, Escuela de graduados, Doctorado en ciencias de la salud, Universidad CES, Medellín (Antioquia), Colombia.
  • Enderson Murillo Ramos Programa de estudio y control de enfermedades tropicales (PECET), Universidad de Antioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.
  • Rene Ramírez García Línea de investigación en medicina tropical, Grupo ciencias básicas, Escuela de graduados, Doctorado en ciencias de la salud, Universidad CES, Medellín (Antioquia), Colombia.
  • Ronald Guillermo Peláez Sánchez Línea de investigación en medicina tropical, Grupo ciencias básicas, Escuela de graduados, Universidad CES. Medellín (Antioquia), Colombia.
  • Freddy Ruiz López Programa de estudio y control de enfermedades tropicales (PECET), Universidad de Antioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.
  • Luz Adriana Agudelo Programa de estudio y control de enfermedades tropicales (PECET), Universidad de Antioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.
  • Iván Darío Vélez Bernal Programa de estudio y control de enfermedades tropicales (PECET), Universidad de Antioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.
  • Carlos Enrique Muskus López Programa de estudio y control de enfermedades tropicales (PECET), Universidad de Antioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.
  • Juan Álvaro López Quintero Escuela de Microbiología, Grupo de Inmunodeficiencia Primaria, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia.
  • Piedad Matilde Agudelo Flórez Línea de investigación en medicina tropical, Grupo ciencias básicas, Escuela de graduados, Universidad CES. Medellín (Antioquia), Colombia.

Palabras clave:

síndrome febril, leptospirosis, Rickettsiosis, PCR en tiempo real, IFI.

Resumen

Se describe por primera vez una serie de nueve casos con clínica indicativa de leptospirosis el municipio Puerto Nariño en el departamento Amazonas, Colombia. Se muestran evidencias serológicas de exposición con Rickettsia del grupo de las fiebres manchadas . Los casos fueron clínicamente considerados como síndrome febril de origen desconocido. Se descartó infección por dengue y malaria. El diagnóstico de Leptospira se realizó mediante el método de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Igualmente, se detectó la presencia de anticuerpos contra rickettsias del grupo de las fiebres manchadas por inmunofluorescencia Indirecta. Finalmente, se realiza revisión del tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-09-11

Cómo citar

1.
Villarreal Julio RG, Murillo Ramos E, Ramírez García R, Peláez Sánchez RG, Ruiz López F, Agudelo LA, et al. Brotes emergentes de leptospirosis del Amazonas colombiano. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 11 de septiembre de 2018 [citado 31 de marzo de 2025];71(1). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/280

Número

Sección

Presentaciones de casos