Péptidos antimicrobianos: potencialidades terapéuticas

Autores/as

  • Melaine González García Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Javier San Juan Galán Laboratorio Nacional de Referencia de Micología, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, La Habana, Cuba.
  • Fidel Ernesto Morales Vicente Centro de Estudios de Productos Naturales, Facultad de Química, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
  • Anselmo J. Otero González Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana

Palabras clave:

péptidos antimicrobianos, susceptibilidad, agentes infecciosos, antibióticos, nanoconjugados, análogos químicos.

Resumen

El aumento en la incidencia de las enfermedades infecciosas en los últimos años se ha favorecido por diferentes causas. Entre estas se destacan las inmunodeficiencias adquiridas (sida, trasplantes de órganos, quimioterapia oncológica), la migración de personas que trae consigo la posibilidad de importar enfermedades hacia poblaciones susceptibles, así como el excesivo empleo de antibióticos. Debido a esta situación se ha incrementado la búsqueda de nuevos candidatos terapéuticos para el desarrollo de terapias más efectivas. En este sentido los péptidos antimicrobianos constituyen una opción promisoria, pues presentan un amplio espectro de actividad frente a varios microorganismos patógenos. Además, se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, desde organismos unicelulares hasta mamíferos. Algunos péptidos antimicrobianos ya están siendo evaluados en estudios clínicos aunque muchos de ellos no han tenido resultados favorables in vivo debido a su poca estabilidad metabólica y toxicidad, entre otros. Con el fin de optimizar estas propiedades de los péptidos antimicrobianos se han trazado diferentes estrategias como la modificación química de su estructura y la conjugación con nanopartículas magnéticas. Es por eso que este artículo tiene el objetivo de revisar las potenciales aplicaciones terapéuticas de estas moléculas, teniendo en cuenta la información publicada al respecto en MedLine, Web of Science y Scopus en los últimos años.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-17

Cómo citar

1.
González García M, San Juan Galán J, Morales Vicente FE, Otero González AJ. Péptidos antimicrobianos: potencialidades terapéuticas. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 17 de julio de 2017 [citado 6 de mayo de 2025];69(2). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/197

Número

Sección

Artículos de revisión