Ensayo de campo con Bactivec® (Bacillus thuringiensis) y Griselesf® (Bacillus sphaericus) en sitios de cría de Anopheles sp. en Luanda, Angola
Palabras clave:
biolarvicidas, Anopheles sp., efectividad, residualidad, Angola.Resumen
Introducción: el control de los vectores de malaria en Angola es principalmente mediante de    la lucha antilarval usando Bactivec® (Bacillus    thuringiensis) y Griselesf® (Bacillus sphaericus). 
 Objetivo: evaluar la efectividad y residualidad del uso de los biolarvicidas sobre las    poblaciones larvales de Anoheles sp. en Angola. 
 Métodos: todos los sitios de cría seleccionados en el municipio de Luanda se trataron    con B. thuringiensis y B. sphaericus, y se monitorearon a los    7, 15, 21 y 30 días postratamiento en busca de presencia de larvas de mosquitos.    Las aplicaciones se repitieron mensualmente durante 5 meses (agosto-diciembre,    2014). 
 Resultados: el porcentaje de sitios de cría con larvas 21 días después de    la aplicación varió entre el 39,2 % y el 43 % durante los meses que    duró la investigación, con un incremento entre el 50,4 % y el 78,1    % a los 30 días. La efectividad de los tratamientos a las 24 y 48 h después    de la aplicación osciló entre el 98 % y el 100 %. Anopheles sp.    se encontró en 136 sitios de cría en todos los meses monitoreados,    clasificados en 13 tipos diferentes, principalmente en casas y patios inundados    y zanjas de desagües. La residualidad en los sitios de cría como promedio    fue de 20,2 días. 
 Conclusiones:  se demuestra la efectividad de los biolarvicidas en la reducción de    las poblaciones larvales de Anopheles sp., por lo que combinarlos con    los métodos convencionales adulticidas como el uso de mosquiteros impregnados    y la pulverización intradomiciliar residual, potenciaría un mayor    impacto en la reducción de la malaria en Angola.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative Commons 
 La Revista Cubana de Medicina Tropcial se encuentra bajo una 
Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

