Estrongiloidiasis crónica y uso prolongado de corticoides

Autores/as

  • Alba Gonzalez Maestrey Hospital Hermanos Amejeiras

Palabras clave:

estrongiloidosis crónica, riesgo de hiperinfección, esteroides.

Resumen

La infección causada por Strongyloides stercoralis puede permanecer asintomática o con síntomas ligeros en humanos por varios años. Sin embargo, algunos individuos inmunodeprimidos, entre ellos los pacientes tratados con esteroides por tiempo prolongado, pueden presentar hiperinfección con altas tasas de mortalidad. El objetivo es reportar por primera vez en Cuba el caso de una paciente con síntomas de estrongiloidiasis crónica asociada al uso de esteroides orales. Se trata de una paciente de 63 años, asmática con síntomas de estrongiloidiasis crónica y riesgo de hiperinfección por el uso de esteroides orales por tiempo prolongado. Se describen las manifestaciones clínicas y los análisis complementarios. Se discuten los factores predisponentes para la adquisición inicial y el desarrollo de la enfermedad. El laboratorio confirmó la presencia de larvas rabditoides de Strongyloides stercoralis en las heces de la paciente. Aunque existen evidencias de casos fatales de pacientes con strongiloidiasis asociada al uso prolongado de esteroides en la literatura internacional, hay escasez de esos reportes en Cuba. Adicionalmente, es probable que el diagnóstico y el tratamiento oportunos, hayan contribuido a evitar complicaciones fatales en esta paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alba Gonzalez Maestrey, Hospital Hermanos Amejeiras

Especialista de 1er Grado en microbiología y parasitología médica en el Hospital Hermanos Amejeiras . MsC en enfermedades infecciosas , profesora instructora. Responsable del departamento de parasitología , Respiratorio e ITS del laboratorio de microbiología de dicho Hospital.

Descargas

Publicado

2017-07-21

Cómo citar

1.
Gonzalez Maestrey A. Estrongiloidiasis crónica y uso prolongado de corticoides. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 21 de julio de 2017 [citado 31 de marzo de 2025];68(3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/135

Número

Sección

Presentaciones de casos