Aspectos cl铆nicos y epidemiol贸gicos de la brucelosis humana en tres provincias cubanas (2013-2016)

Introducci贸n: La brucelosis es una zoonosis presente en Cuba. Su prevenci贸n es posible mediante la aplicaci贸n de estrategias de intervenci贸n encaminadas a cambiar las conductas que predisponen para la adquisici贸n de la infecci贸n. Con la finalidad de aportar informaci贸n a m茅dicos de asistencia y decisores de salud, en esta investigaci贸n se analizan aspectos cl铆nicos y epidemiol贸gicos de casos notificados con brucelosis humana en tres provincias cubanas que se ubican en las regiones del occidente, centro y oriente del pa铆s.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio retrospectivo y descriptivo entre enero de 2013 y junio de 2016. Se analizaron 65 encuestas cl铆nico-epidemiol贸gicas de casos notificados con brucelosis humana, procedentes de tres provincias cubanas. Las variables que se exploraron fueron: edad, sexo, s铆ntomas cl铆nicos, ocupaci贸n, contacto directo con reservorios animales, consumo de l谩cteos no pasteurizados e ingesti贸n de carne semicruda; para su an谩lisis se utilizaron medidas de estad铆stica descriptiva como frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados: Entre los individuos notificados con brucelosis humana sobresali贸 el sexo masculino (66 %), las edades entre 25 y 54 a帽os (66,1 %), el contacto directo con reservorios animales de Brucella spp. (78,5 %) y, como s铆ntomas predominantes, el malestar general (58,5 %), los dolores articulares (56,9 %) y la fiebre (55,4 %).

Conclusi贸n: Las variables cl铆nico-epidemiol贸gicas descritas muestran comportamientos similares a los reportados en periodos anteriores en Cuba y en otros pa铆ses donde la enfermedad es end茅mica, lo que sugiere la necesidad de incrementar las estrategias para la prevenci贸n, vigilancia y control de la brucelosis humana en Cuba.

Odisney Lugo Su谩rez, Ana Margarita Obreg贸n Fuentes, Eduardo Echevarr铆a P茅rez, Yaindrys Rodr铆guez Olivera, Yolaine Soto Ascencio
 PDF
 
Impacto acad茅mico del programa de Maestr铆a en Epidemiolog铆a desarrollado en el Salvador

Introducci贸n: Los programas de posgrado tienen gran demanda en salud p煤blica. La evaluaci贸n de su impacto permite determinar si un programa produce los efectos deseados en sus egresados, instituciones u organizaciones.

Objetivo: Evaluar el impacto acad茅mico del programa de la Maestr铆a en Epidemiolog铆a desarrollado en El Salvador basado en la autovaloraci贸n emitida por los estudiantes participantes en la edici贸n 34 correspondiente al curso 2017-2018.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio evaluativo con una medici贸n posintervenci贸n entre los meses de junio y noviembre de 2019 a los 35 estudiantes graduados de la edici贸n 34 mediante un cuestionario enviado por correo electr贸nico. Se calcul贸 el alfa de Cronbach, el 铆ndice de posici贸n y la escala de Likert.

Resultados: De los graduados en esta edici贸n, el 77,1 % respondi贸 el cuestionario aplicado. En general, el primer nivel referente a la satisfacci贸n personal tendi贸 a mucho o muy bien. El total general del 铆ndice de posici贸n en el nivel aprendizaje y en el nivel desempe帽o profesional, tienden a muy bien. El 铆ndice de posici贸n general calculado fue de 0,92. La autovaloraci贸n de los estudiantes del programa semipresencial fue de muy bien.

Conclusiones: El impacto acad茅mico del programa evaluado es elevado, desde la perspectiva de los estudiantes egresados de la edici贸n 34. El instrumento utilizado demuestra su utilidad para evaluar otros programas de maestr铆as y procesos docentes de posgrado, con el objetivo de la mejora continua de estos.

Thelma T谩panes Fern谩ndez, Alberto Baly Gil, Marta Ana Castro Peraza
 .PDF  XML
 
Caracterizaci贸n epidemiol贸gica de pacientes con malaria, notificados por un asegurador en salud en Colombia, 2016-2017

Introducci贸n: La malaria es un problema de salud p煤blica para Colombia, con comportamiento end茅mico/epid茅mico y variaci贸n entre las diferentes 谩reas de transmisi贸n. Objetivo: Describir las caracter铆sticas epidemiol贸gicas de pacientes con malaria, notificados por un asegurador en salud en Colombia durante los a帽os 2016 y 2017. M茅todos: Estudio descriptivo, en el que se revis贸 de forma retrospectiva la base de datos de todos los casos de malaria notificados por un asegurador en salud en Colombia durante los a帽os 2016 y 2017. Se realiz贸 un an谩lisis descriptivo, teniendo en cuenta la naturaleza de las variables. Las variables cualitativas se analizaron a partir de las frecuencias absolutas y relativas. Se us贸 el test de chi cuadrado para comparar las diferencias entre proporciones, en todos los casos se estableci贸 un valor p< 0,05 como significativo. Los datos se analizaron en el programa SPSS versi贸n 19.

Resultados: Durante el per铆odo de observaci贸n se notificaron 26 017 casos de malaria; el 50 % (13 014) eran hombres y el 50 % (13 003) mujeres. Los grupos etarios m谩s afectados fueron los adultos j贸venes (26,37 %), escolares (15,04 %), preescolares (12,75 %) y adolescentes iniciales (12,18 %). La mayor铆a de los pacientes estudiados eran ind铆genas y mulatos; trabajadores no calificados, que resid铆an y fueron notificados en el departamento del Choc贸. En cuanto a las caracter铆sticas cl铆nicas y paracl铆nicas se encontr贸 que el 95,9 % de los pacientes eran sintom谩tico, las especies parasitaria m谩s frecuentemente fueron P. falciparum (58,86 %) y P. vivax (35,95 %) y en menor frecuencia P. malariae (0,06 %). Se registr贸 complicaciones en 410 pacientes, estas eran principalmente de tipo hematol贸gicas (56,3 %); sin embargo, tambi茅n se registraron complicaciones cerebrales, renales, hep谩ticas y pulmonares. Durante los dos a帽os se observ贸 brotes epid茅micos entre las semanas 6 a la 31, y posteriormente se observ贸 un descenso en la notificaci贸n de casos.

Conclusiones: Este estudio encontr贸 una marcada diferencia en la incidencia de casos de malaria notificados por el asegurador objeto de estudio entre los a帽os 2016 y 2017; la mayor铆a de estos casos eran por P. falciparum y se registraron en el departamento de Choc贸.

Ronald Yesid Maestre Serrano, Carmen Laborde-C谩rdenas, Estefan铆a Correa-P茅rez, Leticia Cuadras-Arena, Kevin Aramendiz-Mestra, Paula Pareja-Loaiza
 PDF  XML
 
Leptospirosis humana una enfermedad no olvidada para Cuba. Investigaciones del Laboratorio Nacional de Referencia, durante el per铆odo 2018-2022

Introducci贸n: En Cuba existe un Programa de Prevenci贸n y el Control para la leptospirosis. El laboratorio de referencia realiza investigaciones para fortalecer el diagn贸stico serol贸gico y molecular en casos y fallecidos cubanos que explora variables cl铆nico-epidemiol贸gicas y sociodemogr谩ficas.

M茅todos: Se realizaron cuatro investigaciones (2018-2022) con muestras cl铆nicas, a las que se le aplicaron los m茅todos de SD Leptospira IgM-IgG, Leptospira ELISA-IgM, hemoaglutinaci贸n indirecta, microaglutinaci贸n con ant铆genos vivos, PCR a punto final y PCR Leptospira 16s RNA Real-TM de Sacace鈩. Se revisaron las solicitudes del diagn贸stico para operacionalizar las variables sociodemogr谩ficas y cl铆nico-epidemiol贸gicas. Se expresaron los resultados en frecuencias absolutas y porcentajes. Se organizaron dos ediciones del curso internacional de leptospirosis con programas dirigidos al fortalecimiento de la cl铆nica, la epidemiolog铆a y la microbiolog铆a de la enfermedad.

Resultados: Las muestras de los fallecidos y pacientes graves con leptospirosis presentaron altos porcentajes de positividad (74,3 %, 79,7 %). Los m茅todos serol贸gicos confirmatorios fueron m谩s 煤tiles en muestras extra铆das antes del s茅ptimo d铆a (47 %), mientras que la PCR fue 煤til para el diagn贸stico temprano de la infecci贸n (32 %), sobre todo, en los pacientes serol贸gicamente negativos. Las variables sociodemogr谩ficas y cl铆nico-epidemiol贸gicas mostraron similitudes con lo descrito en la literatura de la enfermedad. La capacitaci贸n a 216 individuos increment贸 la preparaci贸n cient铆fica y t茅cnica para su desempe帽o profesional.

Conclusi贸n: Los resultados demuestran la necesidad de sistematizar el diagn贸stico, as铆 como las estrategias de prevenci贸n y control de la leptospirosis en Cuba.

Ana Margarita Obreg贸n Fuentes, Eduardo Echevarr铆a P茅rez, Odisney Lugo Su谩rez, Liset Delgado Viera
 PDF
 
Comportamiento epidemiol贸gico de la leptospirosis humana en Colombia, 2012-2016

Introducci贸n: La leptospirosis en una enfermedad zoon贸tica, bacteriana de amplia distribuci贸n mundial, con impacto socioecon贸mico desconocido por la falta de estudios epidemiol贸gicos que ofrezcan datos de mortalidad y morbilidad m谩s cercanos a la realidad.
Objetivo: Describir el comportamiento de casos de leptospirosis humana notificados al Sivigila en Colombia durante los a帽os 2012 a 2016.
M茅todos: Estudio observacional descriptivo, mediante el cual se analizaron los registros de los informes anuales de evento de leptospirosis notificados al Sivigila durante los a帽os 2012 al 2016 en Colombia. Para ello se utiliz贸 la hoja de c谩lculo Excel.
Resultados: Durante el quinquenio observado se notific贸 un total de 10 435 casos de leptospirosis. Seg煤n caracter铆sticas sociodemogr谩ficas el mayor n煤mero se present贸 en hombres, el 49,8 % pertenec铆a al r茅gimen subsidiado, la mayor铆a se present贸 en la cabecera municipal y la poblaci贸n m谩s afectada correspondi贸 a "sin identificaci贸n 茅tnica". Dentro de los antecedentes epidemiol贸gicos m谩s importantes se hall贸 el contacto con caninos, ratas en el domicilio y actividades de r铆o.
Conclusiones: La compilaci贸n de los datos epidemiol贸gicos de la vigilancia de leptospirosis humana demuestra que sigue siendo un problema de salud p煤blica, lo cual genera preocupaci贸n y demanda mejoras en las estrategias nacionales de prevenci贸n y control.

Diana Mar铆a Calder贸n-Sierra, Claudia Patricia Jaimes-Bernal, Adriana Mar铆a Pedraza Bernal
 HTML  PDF
 
Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Ra煤l D铆az Rodr铆guez, Loudes Su谩rez Alvarez, Gladys Abreu Su谩rez, Luisa Armas P茅rez, Enrique Beldarra铆n Chaple, Susana Borroto Guti茅rrez, Ada Magdalena Bravo Cruz, Ariadna Calzado Ben铆tez, Amparo Olga Diaz Castrillo, Madelyn Garc茅s Mart铆nez, Eberto Garc铆a Silvera, Alexander Gonz谩lez D铆az, Jos茅 Gonz谩lez Vald茅s, Tamine Jord谩n Severo, Dihadenys Lemus Molina, Mar铆a de Los Angeles Le贸n Venero, Mar铆a Josefa Llanes Cordero, Yamila Llerena D铆az, Delfina Machado Molina, Alina Mart铆nez-Rodr铆guez, Miguel Angel Morales Mart铆nez, Antonio Marrero Figueroa, Mar铆a Rosarys Mart铆nez Romero, Lilian Mederos Cuervo, Juan Carlos Millan Marcelo, Mar铆a Elena P茅rez Leyva
 HTML
 
El control de la tuberculosis en Cuba desde fines del siglo XIX hasta 1930

Introducci贸n: la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa de evoluci贸n aguda, subaguda o cr贸nica, conocida antes del a帽o 1000 a.n.e. Sobre la existencia de la tuberculosis en Cuba hay noticias desde 1630; el conocimiento de los m茅dicos cubanos sobre el mal se present贸 en las publicaciones especializadas.
Objetivo: presentar los principales aspectos de la historia del control de la tuberculosis en Cuba.
Mtodos: se sigui贸 le m茅todo hist贸rico-l贸gico, apoyados en la revisi贸n documental.
Resultados: en Cuba la lucha contra la tuberculosis se inici贸 a finales del siglo XIX; se presentan las acciones tomadas hasta el a帽o 1930. A finales del siglo XIX se cre贸 la Liga Antituberculosa, la cual a principios del siglo XX tom贸 car谩cter nacional; se construyeron dispensarios para el tratamiento ambulatorio de los enfermos; en 1907 el primer sanatorio para el tratamiento internado de los pacientes. Pero despu茅s de la segunda d茅cada los trabajos de la lucha tuvieron un decrecimiento. En la segunda mitad de la d茅cada del 20 se cre贸 una c谩tedra espec铆fica para su ense帽anza en la Escuela de Medicina e instituciones que reforzar铆an, al menos en teor铆a, el trabajo dirigido hacia la mejora de la situaci贸n de la enfermedad en la poblaci贸n.
Conclusiones: durante los primeros a帽os del siglo XX, se organizaron los primeros servicios para el tratamiento de la tuberculosis, se inici贸 un incipiente control sobre la enfermedad. Aunque los servicios y acciones fueron insuficientes, constituyeron un intento de mejorar la situaci贸n enfermedad en la poblaci贸n.

Niurka Morales Hern谩ndez, Enrique Beldarra铆n Chaple
 HTML
 
Epidemiolog铆a de las aguas residuales: un desaf铆o desde el 谩mbito ambiental y sanitario

Introducci贸n: El SARS-CoV-2, agente etiol贸gico de la pandemia de COVID-19, es un coronavirus que se transmite a trav茅s de las secreciones respiratorias y las gotitas de saliva de las personas infectadas por el virus. Estudios recientes muestran la presencia de ARN en heces, incluso cuando el agente viral ha desaparecido de las muestras respiratorias. Un evento que est谩 ganando mucha atenci贸n, si tenemos en cuenta que las aguas residuales albergan una gran variedad de virus pat贸genos y la comunidad cient铆fica trata de descifrar el riesgo potencial que genera la transmisi贸n del SARS-CoV-2 a trav茅s de las aguas residuales.

Objetivo: conocer el enfoque de la epidemiolog铆a de aguas residuales o epidemiolog铆a basada en residuos, utilizada con 茅xito para la b煤squeda y seguimiento de agentes virales cl铆nicamente importantes y su consecuente informaci贸n, para generar alertas tempranas de brotes en las comunidades.

Metodolog铆a: se utilizaron las palabras claves 鈥渆pidemiolog铆a de las aguas residuales鈥, SARS-CoV-2, 鈥淐OVID-19鈥, 鈥淐oronavirus鈥 y las bases de datos: Science direct, Scopus, PubMed, Clinical Key y Medline.

Resultados: Es vital iniciar b煤squedas activas de SARS-CoV-2, y sus principales variantes en medios acu谩ticos, constituy茅ndose estas matrices, como una esperanza en el control temprano no invasivo de la pandemia.

Conclusiones: El uso de la epidemiolog铆a basada en aguas residuales como herramienta para estudiar el comportamiento del SARS-CoV-2 y sus variantes en las poblaciones ayudar谩 a reducir el grado de diseminaci贸n de la enfermedad.

Andres Felipe Salas Mendoza, Barbara Arroyo Salgado, Lesly Tejeda Benitez
 PDF
 
Maria Teresa Mart铆nez Echevarr铆a, Ra煤l Pablo Ferreira Capote, Isis Amores S谩nchez, Amarylis Mart铆nez Piedra, Rita Rosa Santana Hern谩ndez, 脕ngela Rosa Guti茅rrez Rojas, Gissel Garc铆a Men茅ndez
 HTML
 
Tipificaci贸n con oligonucle贸tidos espaciadores de Mycobacterium tuberculosis en Cuba

Introducci贸n: el conocimiento de los linajes de Mycobacterium tuberculosis es importante para entender el origen, evoluci贸n y propagaci贸n de la bacteria.
Objetivo: determinar los patrones gen茅ticos de M. tuberculosis circulantes en Cuba.
M茅todos: estudio descriptivo de corte transversal con un componente anal铆tico en Cuba, en el per铆odo comprendido de enero de 2009 a diciembre de 2010. Se aplic贸 la tipificaci贸n con oligonucle贸tidos espaciadores (Spoligotyping) a 308 aislamientos de M. tuberculosis del per铆odo 2009-2010. La clasificaci贸n en genotipos se realiz贸 seg煤n la base de datos internacional SpolDB4. Los resultados se analizaron adem谩s con la herramienta web 鈥渆n l铆nea鈥 MIRU-VNTRplus y se compararon con los patrones gen茅ticos de M. tuberculosis identificados en 1993-1995 en Cuba.
Resultados: se definieron 79 patrones genot铆picos diferentes, de los cuales 46 (62 %) fueron patrones no reportados anteriormente en SpolDB4. Los 22 agrupamientos definidos incluyeron al 75,4 % de los aislamientos estudiados. Se encontraron cinco familias gen茅ticas fundamentales: Beijing (25,6 %), S (19,2 %), LAM (16,9 %), Haarlem (16,9 %) y T (5,8 %). La familia S prevaleci贸 en la regi贸n Occidental (OR=3,4; 95 % IC:1,8-6,3; p<0,05), Beijing en el Centro de Cuba (OR=6,7; 95 % IC:3,7-11,9; p<0,05) y LAM (OR=3,0; 95 % IC:1,6-5,6; p<0.05) y Haarlem en la zona Oriental (OR=1,8; 95 % IC:1,0-3,4; p<0,05).
Conclusiones: se observ贸 una gran diversidad gen茅tica entre los aislamientos de M. tuberculosis circulante en Cuba en 2009-2010. En el pa铆s, la estructura gen茅tica de la poblaci贸n de M. tuberculosis ha variado en el tiempo con una disminuci贸n de genotipos end茅micos como Haarlem y T y un aumento significativo de S y Beijing. Estos datos aportan elementos importantes para la epidemiolog铆a y control de la TB en Cuba.

Yoslany M. Herrera Avila, Carlos M. Fonseca G贸mez, Roxana Goz谩 Vald茅s, Ileana M. Mart铆nez Rodr铆guez, Dihadenys Lemus Molina, Mar铆a Josefa Llanes Cordero, Antonio Marrero Figueroa, Ra煤l D铆az Rodr铆guez
 HTML
 
Elementos 1 - 10 de 10

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"